4 de cada 10 argentinos no acceden al gas

4 de cada 10 argentinos no acceden al gas

En plena ola polar, que derivó en faltantes de gas, el Gobierno modificó el régimen del gas licuado de petróleo (GLP) y desreguló el mercado de las garrafas. Después del anuncio, fuentes del Ministerio de Desregulación y del sector privado aseguraron que no generará un alza en los precios. La mitad de los hogares no accede al gas por red, por lo que deben buscar otras alternativas para cocinar y calefaccionarse.
El Gobierno publicó un decreto que desregula el mercado del GLP. Entre los principales cambios elimina los precios de referencia. Sobre la duda de si esto implicará un alza en los precios, en el sector aseguran que habrá más oferta.
“Desaparece la obligación de pedir permiso para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Si cumplís los requisitos de seguridad, operás”, escribió en sus redes sociales el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “Pasamos de un régimen donde se limita la actividad privada, a uno donde limitamos el poder paralizador del Estado”, agregó en X.
Además, sostienen que habrá mayor oferta por la liberación del comercio exterior. “Antes el Estado podía prohibir importaciones si el GLP venía subsidiado (¿en serio?, el gobierno kirchnerista de la casta era cruel con los argentinos). Liberamos las importaciones y las exportaciones (sí, como en todas las industrias hay restricciones para exportar)”, detalló Sturzenegger.
Sin embargo, el 62% de la población accede a gas por red en los aglomerados urbanos, de acuerdo con los datos oficiales. Es decir, cuatro de cada 10 personas recurren a alternativas como garrafas, cilindros o tanques a granel. Entre la población pobre, el acceso a gas por red es aún menor, del 45,2%. Es decir, más de la mitad de las familias vulnerables usan alternativas como garrafas.

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme