El secretario de Política Económica, José Luis Daza, sostuvo que los problemas que registra el Gobierno de Javier Milei para que baje el riesgo país, a pesar del férreo ajuste en las cuentas del fisco, se deben "a la falla del programa de estabilización del presidente Mauricio Macri".
Daza expresó esta idea, que forma parte del diagnóstico que conversan los funcionarios del Palacio de Hacienda, en una charla que ofreció en forma virtual a los socios de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
"Cuando el presidente Macri llega al poder había un consenso en el mundo sobre las posibilidades de Argentina. Ese consenso se materializó en el hecho de que entró dinero de inversionistas que nunca había invertido en mercados emergentes", explicó el funcionario. El viceministro de Luis Caputo agregó que "gran parte de los emisiones de bonos que hacía la Argentinas eran lideradas por fondos que no invertían en mercados emergentes".
"Tuviste una enorme cantidad de dinero que invertía en la creencia del presidente Macri. A estas alturas de su administración tenía las cuentas sustancialmente peores de las que tenemos nosotros. Tenía déficit de cuenta corriente sustancial del 6%. Todos los números cíclicos eran peores de los que tenemos nosotros, sin embargo, el país estaba en 400 puntos básicos", agregó.