FMI autoriza la intervención al dólar

FMI autoriza la intervención al dólar

En un giro inesperado en la administración del dólar, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro Nacional intervendrá en el mercado libre de cambios para garantizar su liquidez y normal funcionamiento.
Esta medida, que se suma a una intervención previa realizada -en secreto- la semana pasada, representa un cambio drástico respecto al esquema acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que limitaba las ventas de dólares oficiales al techo de la banda cambiaria. El objetivo -vox populi- es contener la presión alcista sobre el dólar en el período previo a las elecciones de octubre, en un contexto de creciente incertidumbre y volatilidad en los mercados.
Históricamente, el compromiso con el FMI establecía que las intervenciones en el mercado de cambios se restringirían a situaciones extremas, específicamente cuando el tipo de cambio oficial alcanzara el límite superior de la banda establecida, fijada inicialmente entre $1.000 y $1.400 y ajustada diariamente. Esta restricción formaba parte de un acuerdo más amplio, respaldado por un préstamo de u$s20.000 millones, destinado a preservar las reservas internacionales y promover la estabilidad macroeconómica, evitando intervenciones discrecionales que pudieran distorsionar el libre juego de la oferta y la demanda.
Sin embargo, la reciente escalada del dólar, que el lunes alcanzó los $1.385 —su mayor nivel nominal versus un valor para el techo de $1.467—, ha llevado al Gobierno a priorizar la contención de la inflación. El aspecto central de esta autorización radica en la condición impuesta por el FMI: la intervención oficial en el mercado de cambios solo será permitida si se utilizan "recursos del superávit" fiscal.

Free Joomla templates by Ltheme