A pesar de que la tasa de desempleo anotó en el cuarto trimestre de 2024 su valor más bajo en lo que va del gobierno de Javier Milei (6,4%), el mercado laboral de Argentina continúa endeble: desde noviembre de 2023 se perdieron casi 188.000 puestos de trabajo asalariados desestacionalizados entre los sectores público, privado y de casas particulares. Si bien en octubre de 2024 se destruyeron casi 200.000 empleos, los especialistas en el sector aseguran que las nuevas plazas laborales que se crearon fueron "precarias", ya que hubo un crecimiento de adherentes al régimen de monotributo. Entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024 -período del gobierno de Milei- el mercado laboral perdió 118.019 puestos de trabajo registrado solo del sector privado, según los datos relevados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Así y todo, en el último mes del año los puestos de trabajo crecieron en 5.885 en la serie desestacionalizada frente a noviembre 2024, lo cual implica un aumento de 0,1%.