Alrededor de 500.000 ucranianos han tenido que abandonar su país desde que el presidente ruso Vladimir Putin ordenó atacar el pasado 24 de febrero, señala la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La Unión Europea estima en siete millones la cifra de personas que serán expatriadas. Países vecinos como Polonia, Hungría, Moldavia, Eslovaquia y Rumania son por el momento los mayores receptores del flujo de refugiados.
A la guerra se suma la inevitable crisis humanitaria. A cinco días de haber iniciado el ataque ruso contra su vecino país, más de medio millón de personas han llegado a otras naciones huyendo del conflicto, indicó este 28 de febrero el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
Grandi pidió a los países vecinos de Ucrania que "mantengan sus fronteras abiertas a aquellos que buscan seguridad y protección".
Por el momento, las principales naciones receptoras de refugiados son Polonia, Hungría, Moldavia, Eslovaquia y Rumanía, debido a su cercanía. Sin embargo, el flujo de expatriados puede extenderse a más países europeos según se prolongue el conflicto.
Durante una visita a un cruce fronterizo entre Ucrania y Rumania, donde han llegado más de 74.000 personas hasta el momento, la comisaria de Asuntos Internos de la UE, Ylva Johansson, señaló que el bloque de 27 países debe prepararse para millones de llegadas.

- Internacionales