La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, presentó un plan de acción para combatir a la extrema derecha. Las medidas tienen como objetivo ir contra sus fuentes de financiación. La decisión se tomó tras varias movilizaciones populares que se llevaron a cabo contra el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD). En enero, salió a la luz una reunión secreta de extremistas de derecha para coordinar acciones contra migrantes y generó que gran parte de la sociedad saliera a protestar a las calles. Las movilizaciones fueron apoyadas por el el jefe de Gobierno alemán, el canciller federal Olaf Scholz. En conferencia de prensa en Berlín, Faeser detalló las medidas para luchar contra lo que considera ser "la mayor amenaza para el orden democrático". En primer lugar, aseguró que lo que quieren es "destruir las redes de extrema derecha". Para eso, explicó que quieren "privarlas de sus ingresos y quitarles las armas", informó la agencia de noticias AFP. En el documento se incluye la creación de una "unidad de detección precoz" de posibles manipulaciones desde el exterior y campañas de influencia, contó Feaser sobre la propuesta. El plan forma parte de un paquete de 13 medidas que la ministra presentó junto con los directores de Inteligencia Interior y Policía. En ese sentido, buscarán ampliar las competencias de la Oficina Federal de Protección de la Constitución para que combata más fácilmente las fuentes de financiación de las redes de extrema derecha. Según explicó la ministra, con una modificación de la legislación sobre los servicios secretos, alcanzaría para cerrar cuentas bancarias ya que se alegaría la posibilidad de una "amenaza potencial" al orden público. En el nuevo documento, el Gobierno alemán afirma que los extremistas de derecha quieren minar la confianza en la estabilidad y la capacidad de actuación del Estado y sostiene que comparten este objetivo con algunos actores extranjeros que también tienen interés en debilitar la democracia.
- Internacionales
Murió en la cárcel el principal opositor de Vladimir Putin
El líder opositor ruso, Alexei Navalny, murió de manera repentina en la prisión ártica en la que se encontraba desde diciembre pasado, según informaron los servicios penitenciarios de Rusia.
”Se le practicaron los necesarios procedimientos de reanimación, que no dieron ningún resultado. Los médicos de urgencias constataron la muerte del condenado. Se están estableciendo las causas del fallecimiento”, señala el comunicado oficial.
De acuerdo a lo informado, comenzó a sentirse mal después de un paseo este viernes y casi inmediatamente perdió el conocimiento. En el lugar, lo asistió el personal médico y llamaron a una ambulancia, pero, pese a los intentos por reanimarlo, falleció. El líder opositor a Vladimir Putin esperaba cumplir una condena de 19 años por crímenes que eran considerados como políticos.
Nacido en 1976, Alexei Navalny era abogado y un político reconocido como el máximo opositor de Vladimir Putin, presidente de Rusia. En sus inicios, se destacó por organizar a través de las redes sociales grandes protestas sobre la corrupción del gobierno y las empresas rusas.
En agosto del 2020, comenzó a sentirse mal durante un vuelo que lo llevaba de regreso a Moscú desde la ciudad rusa de Tomsk. Allí, cayó en coma y se levantaron sospechas por envenenamiento.
Más de 10 días después, el gobierno alemán informó en un comunicado que Navalny había sido envenenado con un agente neurotóxico del grupo Novichok, el cual se había creado en la era soviética con fines militares.
Meses más tarde, cuando el opositor ruso ya se había recuperado difundió una conversación telefónica en la que se revelaba que uno de los agentes de los servicios de seguridad rusa (FSB) admitió que efectivamente se trataba de un envenenamiento.
A principios del 2021, fue condenado por un tribunal de Moscú a más de dos años y medios de cárcel por violar los términos de libertad condicional de una sentencia por fraude impuesta en el 2014. Dicha medida judicial provocó manifestaciones a lo largo de todo el país.
El 4 de agosto de 2023, Alexei Navalny fue condenado a 19 años de prisión bajo la acusación de extremismo en la colonia penal IK-6, ubicada en la localidad de Melejovo, donde finalmente murió.