Hoy miércoles a horas 16.00 se llevará a cabo la segunda Sesión Ordinaria correspondiente al período 2025. La misma será encabezada por el titular del Cuerpo, Darío Madile. Como primer punto del Orden del Día los concejales darán tratamiento a una iniciativa que propone aceptar la donación efectuada por un privado de 3 hectáreas, 4.922,71 m² (±), correspondientes al barrio Jorgelina, los cuales se destinarán al uso público. Del total de la superficie, 2 hectáreas y 8.254,30 m² serán destinadas a calles, 324,09 m² para ochavas, 5.825,82 m² para espacios verdes y 518,50 m² para uso institucional. Se consigna además que el destino de estas áreas no podrá modificarse bajo ningún concepto. Otro de los puntos del Orden del Día es un Proyecto de Declaración presentado por el legislador Pablo López (LLA) el cual cuenta con dos dictámenes. El de mayoría requiere que la Legislatura de la Provincia de Salta modifique la Ley Provincial n.º 7127, con el fin de que el Instituto Provincial de Salud de Salta funcione de manera eficiente para todos los afiliados. Mientras que el de minoría solicita al mismo estamento que modifique la norma con el objeto de garantizar la libre elección de obra social para los empleados municipales de la Ciudad de Salta. A instancias de un expediente presentado por la Asociación de Trabajadores Municipales referido a la creación de la dirección General de Patentes de Ideas e Inventos, los concejales analizaran un Proyecto de Resolución que propone remitirlo al DEM a los fines de que el estamento evalúe su factibilidad. También será analizado un Proyecto de Resolución elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria, mediante el cual se propone ratificar la Resolución N° 105/24. Dicha norma designa como integrantes del Directorio del Banco Municipal de Becas a las edilas Eliana Chuchuy (SPV), Belén Mamaní (YP) y Elicea Sarapura (JxC). Se prevé también que durante la Sesión los ediles aborden el Proyecto de Resolución impulsado por el legislador Gustavo Farquharson (VPS). El articulado solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que gestione ante la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) la implementación de un cupo femenino en las licencias otorgadas para el Transporte Impropio de Pasajeros, especialmente en los servicios de taxis y remises. La iniciativa está orientada a promover la equidad de género en un sector en el que tradicionalmente predominan hombres, garantizando que un porcentaje específico de las nuevas licencias otorgadas o renovadas se reserve para mujeres, fomentando así su participación como conductoras en el transporte público. Se suman al temario una serie de iniciativas que solicitan al DEM que lleve a cabo obras de reparación, bacheo, nivelado y pavimentación de calles. Así como, la reposición de luminarias del alumbrado público y la instalación de medidores de energía eléctrica. Además, se solicita que disponga obras de mantenimiento y parquización de espacios verdes, como así también la inspección, relevamiento y poda de especies arbóreas. A su vez, se requiere al estamento tareas vinculadas al tránsito y seguridad vial de la ciudad, así como la disposición de carteles nomencladores e indicadores de prohibido girar a la derecha y prohibido estacionar. Al igual que la colocación de reductores de velocidad, el retiro de vehículos en estado de abandono y la construcción de paradores seguros del transporte público. Finalmente, se agregan Proyectos que buscan reconocer a personalidades y actividades a realizarse en la ciudad. Los mismos proponen destacar a Florencia Maita por su trayectoria desempeñada en las danzas folklóricas, como así también declarar de Interés Municipal las actividades denominadas 10º Aniversario de Amigos del Arte "José Juan Botelli 2015-2025”, y el Festival Internacional de la Mujer en su XV edición, "Grito de Mujer". Cabe señalar que las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.

- Actualidad Local