Este miércoles a horas 16.00 se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2025. La misma será encabezada por el titular del CD, Darío Madile.
Durante el desarrollo de la Sesión, los ediles darán tratamiento a 38 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos los Proyectos presentados Sobre Tablas y las Solicitudes de Informe elaboradas por ediles de diferentes bancadas
Como primer punto del Orden del Día y con tratamiento preferencial se encuentra un Proyecto impulsado por el concejal Gonzalo Corral (YP), que propone modificaciones a la Ordenanza Nº 14.456 (ferias artesanales). Durante su análisis, el autor explicó que los cambios planteados tienen como objetivo que, durante las ferias que se desarrollan en el marco de las festividades de San Cayetano, del Perpetuo Socorro y del Milagro, y que se destinan exclusivamente a la venta de masas y dulces regionales, se otorgue prioridad a los artesanos que residen en la ciudad.
Mismo tratamiento obtendrán dos Proyectos presentados por la concejala Alicia Vargas (VPS). Uno de ellos es de Resolución y solicita al DEM realizar inspecciones en las agencias de remises de la ciudad de Salta, con el fin de verificar su estado edilicio y la vigencia de los certificados habilitantes otorgados por las autoridades competentes. También se requiere remitir al Concejo Deliberante un listado de las agencias habilitadas.
El segundo es un Proyecto de Declaración que expresa que vería con agrado que la Autoridad Metropolitana de Transporte intime a los propietarios de agencias de remises a cumplir con la normativa vigente respecto a: disponibilidad de baños en condiciones adecuadas para conductores y operadores; condiciones mínimas de habitabilidad laboral para los operadores; entre otros puntos.
El Cuerpo también abordará el Proyecto de Ordenanza que propone regular el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte en el ámbito de la ciudad de Salta, garantizando la seguridad, calidad y eficiencia en la prestación del mismo. La redacción contempla las presentaciones realizadas tanto por el Departamento Ejecutivo Municipal como por el legislador Gonzalo Nieva (JxC). En el texto se incorporan una serie de definiciones a los efectos de la aplicación de la norma. En este marco, vehículo es el medio de transporte motorizado, de dos o más ruedas destinado a prestar el servicio. Se consigna además que la Autoridad de Aplicación deberá garantizar la equidad y competitividad del sistema, así como autorizar la interoperabilidad entre el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte y el Servicio Público Impropio de Transporte mediante taxis o remises.
Asimismo, la redacción del Proyecto establece los requisitos necesarios para que personas humanas o jurídicas titulares de las plataformas de transporte puedan obtener la habilitación municipal y operar dentro de la ciudad. También se especifican las condiciones y obligaciones que deberán cumplir los conductores, como así también las de los vehículos de dos y cuatro ruedas, las prohibiciones, el precio de la prestación y las características del otorgamiento del servicio.
En el desarrollo de la Sesión Ordinaria también darán tratamiento a dos iniciativas que proponen aceptar la donación realizada por privados de terrenos ubicados en la zona sur de la ciudad a favor de la Municipalidad de Salta, con el objeto de destinarlos a espacios públicos.
Se agregan al temario una serie de iniciativas que solicitan al DEM que lleve a cabo obras de bacheo, pavimentación, reparación de desagüe fluvial, enripiado y nivelación de calles. Así como la reparación de pérdidas de agua, la reposición de carteles nomencladores, la instalación de reductores de velocidad y cartelería, como así también el retiro de vehículos en estado de abandono. Además, se pide al estamento la erradicación de microbasurales, el relevamiento de especies arbóreas, el reacondicionamiento de espacios verdes, el retiro de restos de poda, así como intimar al propietario de un terreno a realizar tareas de limpieza en el espacio. Por otra parte, se suman pedidos de reconocimiento a entidades, publicaciones, actividades y personalidades salteñas. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.

- Actualidad Local