El Ministerio de Salud Pública lanzó la Campaña de Invierno 2025, consistente en la actualización de los equipos sanitarios en las pautas para organizar la atención en todos los niveles, frente a las patologías prevalentes de la época invernal.
El ministro Federico Mangione presidió el encuentro con los responsables de los diferentes efectores sanitarios de la provincia, en el que se presentó el plan de trabajo para reforzar la red de asistencia e integrar las acciones con el objetivo de disminuir la morbimortalidad infantil por enfermedades invernales.
“Esta Campaña de Invierno es fundamental para fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante el incremento de las enfermedades respiratorias y proteger especialmente a los grupos más vulnerables”, afirmó el titular de la cartera sanitaria. “Desde el Ministerio de Salud Pública, estamos invirtiendo en la capacitación de nuestro personal, en la provisión de insumos y en la optimización de los circuitos de atención para garantizar una respuesta oportuna y de calidad en cada rincón de la provincia”, agregó.
Durante el acto, Mangione hizo entrega a hospitales de la provincia de 34 monitores multiparamétricos, ocho espirómetros, 34 cánulas de alto flujo neonatal y 12 pediátricas.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que todos los años la cartera sanitaria realiza la campaña de preparación de los equipos, para mejorar la respuesta y lograr que sea el primer nivel de atención el contenedor de las consultas que no requieran derivación a niveles de mayor complejidad, como pueden ser los hospitales de nivel 3 y 4, o el hospital Materno Infantil. “Durante estos meses se fortalece la vigilancia de los virus que circulan y a las enfermedades que tienden a aumentar durante cada estación, reforzando la vigilancia epidemiológica y asegurando que contemos con las herramientas necesarias para la prevención y el tratamiento”.
En este sentido, la jornada se centró en compartir con todas las áreas operativas los lineamientos para la organización y funcionamiento de las salas de internación abreviadas y los criterios para la atención oportuna y de calidad, así como los protocolos para la derivación de pacientes a hospitales de mayor complejidad. Además de la reunión presencial, la jornada fue seguida de manera remota por las áreas operativas más alejadas de la capital.
La campaña de invierno se implementará de manera integral en cada uno de los centros hospitalarios y centros de salud de toda la provincia.

- Actualidad Local