La Asesora General de Incapaces de Salta, Mirta Lapad, participó de la apertura del Primer Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia, que se desarrolló hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
“Tomamos el desafío de incorporar la cultura de calidad como parte del trabajo diario. La gestión de un organismo o dependencia requiere conocer herramientas que nos permitan llegar a las personas a quienes asistimos de manera efectiva. Debemos medir los resultados de nuestro trabajo pensando en ellas”, manifestó la Asesora General.
Agregó que, en un contexto social marcado por el descrédito en la Justicia, implementar procesos de calidad en la gestión es clave para mejorar los modelos de intervención.
“La formación jurídica es, obviamente, muy importante pero también es fundamental obtener herramientas para incorporar los conceptos de eficacia, eficiencia y mostrarlos a la comunidad”, indicó Mirta Lapad.
La Asesora General consideró que el vínculo con la sociedad es estratégico. Destacó que, por eso, desde el Ministerio Público Pupilar se incorporaron diversas herramientas para que la ciudadanía conozca cuál es rol de la institución en la defensa de los derechos de niños, niñas, adolescentes y personas afectadas en su salud mental.
“Todo esto es un desafío enorme que requiere un gran compromiso desde la conducción, porque no solo es poner en palabras sino también mostrar desde la operatividad, armar equipos de trabajo, formarlos y tomarlos a ellos
como capacitadores para los demás”, apuntó.
“Es muy importante para nosotros certificar las Normas ISO cada año, aunque nuestro objetivo real era instalar procesos estandarizados y sistemáticos que no pierdan de vista la satisfacción de los usuarios y la motivación del personal”, agregó.
“Las normas de calidad nos invitan a pensar de manera diferente y nos dan alertas para controlar nuestro trabajo. Para eso hay que tener clara la misión del organismo y hacer que la conozca la comunidad”, sostuvo la magistrada.
También expusieron en el coloquio la secretaria de Superintendencia de la Asesoría General de Incapaces, María Isabel Rodríguez Virgili, y el Coordinador de Estrategias y Estadísticas, Marcelo Ibarra.
Rodríguez Virgili describió que, como parte de este proceso, se generó un acercamiento a la comunidad y espacios de comunicación, como un programa de radio semanal llamado “Antena Infantil” y micros televisivos en los que participan los magistrados del Ministerio Público Pupilar.
Acotó que eso también facilitó la interacción con otros organismos, como el Registro Civil, para trabajar en conjunto en garantizar el derecho a la identidad.
Marcelo Ibarra destacó que uno de los ejes de la gestión de calidad es haber organizado las intervenciones para que cada niño, niña, adolescente o persona afectada en su salud mental con un derecho vulnerado tenga un
único referente del Ministerio Público Pupilar y una estrategia integral de intervención en su caso.
Aseguró que la estandarización de los procesos derivó en una reducción en la cantidad de días que toman las actuaciones.
El Primer Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia contó con la participación de operadores judiciales de distintos puntos del país. El evento fue organizado por la Dirección General de Planificación y Gestión de Calidad, Comisión de Administración Conjunta de Representantes del Ministerio Público- CABA.

- Actualidad Local