Durante la firma del convenio, que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad, Carrique manifestó el desafío de que el programa siga ampliando la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ que nunca hayan realizado los cursos e involucrando a diversas barriadas salteñas.
“La idea es que el beneficio de la formación llegue a quienes todavía no se animan o que por diversas cuestiones no hayan escuchado de la propuesta. Por eso estamos analizando la posibilidad de proponer otros lugares de formación para que mujeres y diversidades de distintos puntos de la Capital salteña, puedan acercarse y participar”, indicó la funcionaria a la vez que adelantó que el cursado de ceramista y muebles de pallets se realizará en la Casona de la Paz, mientras que el cursado de instalaciones eléctricas tendrá lugar en la sede central de UPATECO.
Por su parte, Morello destacó los “excelentes resultados” que viene teniendo el programa desde el 2022, primero en la Capital y luego en diferentes municipios del interior. “Constructoras nos llena de orgullo. Tenemos muchos testimonios de mujeres y diversidades que gracias a lo aprendido dentro del programa se les abrieron oportunidades laborales y también se animaron a iniciar su propio emprendimiento”, expresó el Rector.
Finalmente, Montarcé ponderó el hecho de que se continúe apostando a esta política pública de formación que es el programa “Constructoras” como una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico de las cientos de mujeres y personas LGBTIQ+ que hoy tienen otras oportunidades de empleo. "Como Gobierno, seguimos promoviendo la inclusión laboral, construyendo a la generación de ingresos y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias salteñas”, agregó la funcionaria.

- Locales