Crece la primarización en la economía nacional

Crece la primarización en la economía nacional

La pérdida de competitividad se disparó en el último año y los cambios en los incentivos llevan a un mayor nivel de primarización en la economía, que también se refleja en el sector agroindustrial. Las exportaciones de poroto de soja ya representan el 16,4% del total y es la participación más alta de exportaciones sin valor agregado desde la campaña 2018/2019. También cae a pisos históricos la industrialización de la cebada y hay preocupación por las economías regionales. Crece la importación de alimentos que se producen en el país, los gobernadores ya están en alerta por la pérdida de empleo y quieren llevar esa agenda al Congreso.
Aún cuando resta parte de la campaña comercial 2024/2025, las exportaciones de poroto de soja registradas alcanzaron los 8,3 millones de toneladas, según un informe de la consultora RIA al que accedió Ámbito. En términos porcentuales, ya equivale al 16,4% de la producción y según indicó el titular de la firma Javier Preciado Patiño “es la participación más alta de exportaciones sin valor agregado desde la campaña 2018/19”.

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme