Vacaciones de invierno: preocupan los números

Vacaciones de invierno: preocupan los números

Estas vacaciones de invierno se perfilan como la más baja en una década, superando a la de 2024, que mostró una caída del 12% respecto a 2023. 
La temporada de invierno ya comenzó en gran parte del país, pero en el sector turístico aún no hubo tal impacto, ya que la baja demanda generó una gran preocupación en los principales puntos vacacionales de Argentina.
Como todos los años, el receso de invierno es durante el mes de julio, aunque las fechas de inicio varían de acuerdo al calendario de cada provincia. Por ejemplo, en las primeras semanas comenzaron en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Mientras que este lunes 21 será el turno de Chaco y Santiago del Estero y la Ciudad y provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a los primeros números, la ocupación hotelera es del 30%, un número similar a lo que se habitúa en época de temporada baja. De igual modo, el sector tiene la expectativa que a lo largo de los días vaya aumentando, es decir, que la decisión de las familias de emprender un viaje a último momento para disfrutar del descanso en el receso invernal aumente.
Diferentes agentes aseguran que la crisis económica que afronta el país no es un motivo para la baja demanda interna, ya que la venta de pasajes al exterior tuvo un gran incremento recientemente, sino que se debe a que el turismo argentino no es una competencia con destinos extranjeros.
De esta manera, la industria del turismo se encuentra en emergencia: sin reservas, la temporada invernal se perfila como la más baja en una década, superando a la de 2024, que mostró una caída del 12% respecto a 2023, según datos de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica. 

Articulos Relacionados

Free Joomla templates by Ltheme