La noticia enfrió las ansiedades que comenzaban a volverse incontenibles en los pasillos del Congreso pero también en las gobernaciones provinciales: el 15 de septiembre, fecha límite para presentar oficialmente el proyecto de Presupuesto 2026, Javier Milei dará una cadena nacional explicando los lineamientos del diseño económico de su Gobierno para el próximo año y oficializando el envío de la propuesta al Poder Legislativo. Inicia el debate de la principal ley para todos los sectores, con la que Argentina no cuenta desde el 2023.
Desde Casa Rosada anticiparon que el documento ratificará el rumbo fiscal del Gobierno, aunque en su informe de avance proyectaron un aumento de la presión tributaria (del 22,23% al 22,74%) con incrementos en la recaudación por IVA (18,7%) y Ganancias (23,2%), aunque caerían los aportes de Bienes Personales en un 13%. En su análisis, la gestión también reconoce que “gran parte de los vencimientos de este año en manos de privados se extendieron al 2026”, mientras que desde el mercado apuntan a una renegociación de metas del equipo económico con el FMI tras las elecciones de octubre.