El fenómeno conocido como “maretazo” comenzó cuando olas de hasta cuatro metros golpearon el litoral peruano. Con el correr de las horas, la marea brava se extendió por las costas del océano Pacifico y llegó a Chile y Ecuador, causando el vuelco de embarcaciones artesanales, la destrucción de muelles e infraestructura turística. La cuenta de los daños provocados en puertos y embarcaciones en Perú es enorme, especialmente a pequeños sectores pesqueros, que perdieron botes y redes quedando así seriamente complicadas sus actividades, en tanto que este sábado los reportes desde Ecuador se agravaron todavía más, dando cuenta de un muerto en la ciudad de Manta. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) señaló en un comunicado que en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena y Galápagos las olas alcanzaron una altura máxima de poco más de 2 metros.
- Internacionales
Ucrania lanzó una nueva ofensiva en la región rusa de Kursk
Tropas ucranianas lanzaron una nueva ofensiva desde varias direcciones en la región rusa de Kursk , fronteriza con Ucrania y donde ocupan desde agosto pasado parte del territorio. Lo anunciaron autoridades de Kiev. El jefe del Centro ucraniano para Contrarrestar la Desinformación, Andrí Kovalenko, señaló en su canal de Telegram que “en la región de Kursk los rusos están muy preocupados porque fueron atacados desde varias direcciones y esto les sorprenderá”. “Las fuerzas de defensa están trabajando”, afirmó.