La CTA de las y los Trabajadores y la CTA Autónoma repudiaron la represión ocurrida en las inmediaciones del Congreso durante la marcha de los jubilados e hinchas de clubes de fútbol y adelantaron que volverán a movilizarse el próximo miércoles para acompañar el reclamo de aumentos de jubilaciones y pensiones. Además, pidieron la renuncia de Patricia Bullrich y presionaron para convocar a un paro general. Hugo Yasky y Hugo Godoy, titulares de ambas centrales obreras, encabezaron una conferencia de prensa para comunicar un enérgico rechazo al operativo impulsado por el Gobierno nacional a través de la ministra de Seguridad. Y anunciaron que volverán decir presente con junto a las organizaciones de jubilados el próximo 19 de marzo.
Con el pie izquierdo. Así arrancó el debate en la comisión Bicameral de Trámite Legislativo que se reunió este miércoles a las 16 para comenzar a debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A los gritos, enfrente de los funcionarios del Poder Ejecutivo invitados a exponer, diputados y senadores de Unión por la Patria (UP) se trenzaron con los libertarios, que querían retener para sí la presidencia de ese cuerpo de trabajo. "¿Ustedes creen que el FMI le va a prestar plata a alguien que no se puede poner de acuerdo ni en una comisión?", se preguntó un senador de UP en diálogo con la prensa. Es que el encuentro convocado por el oficialismo para darle una señal al FMI comenzó con un escándalo. Fue luego de que el titular de la Comisión durante el primer año de gestión libertaria, Juan Carlos Pagotto, ingresara al Salón Azul del Senado y se sentara en la silla que le corresponde al titular del cuerpo. Automáticamente, los diputados y senadores de UP, con Carolina Gaillard, Vanesa Siley y Mariano Recalde a la cabeza lo fueron a increpar, con una copia de la Ley 26.122 en la mano. Es que esta ley, que regula la comisión bicameral, establece que sus autoridades deben renovarse, cada año. Al mismo tiempo, es alternativa, y le corresponde un año a cada Cámara. Es decir, que este 2025 debería ser presidida por un diputado. Junto con Pagotto se encontraba otro de los integrantes de la bicameral, Lisandro Almirón, quien la semana pasada se trenzó, en el recinto de la Cámara de Diputados, con su excompañero de banca, Oscar Zago.