Javier Milei dará este martes un nuevo paso en relanzamiento de la relación con los gobernadores y recibirá en la Casa Rosada a los cinco jefes provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) con el objetivo de sumar apoyos para el tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso. Se tratará del tercer encuentro de este tipo organizado por el Presidente, que ya recibió a líderes provincialistas, peronistas díscolos, del PRO y aliados en las últimas semanas. Dispuesto a llevar adelante de manera personal las negociaciones por la "ley de leyes", Milei almorzará con Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), tal como ya hizo días atrás con sus pares amarillos: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). Previamente, el libertario compartió un asado con los peronistas díscolos Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) y los provincialistas Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) para agradecer los apoyos legislativos prestados, que permitieron blindar los vetos a las leyes de Movilidad Jubilatoria y de Financiamiento Universitario.
El presidente Javier Milei recibió a los gobernadores radicales, luego de lo que habían sido fuertes tensiones días atrás por sus críticas a Raúl Alfonsín, que generaron el repudio unánime de la UCR. “Fue una reunión muy buena”, afirmó el correntino Gustavo Valdés al término del encuentro. “Venimos a pensar el futuro, no a discutir sobre las diferencias que tuvimos en el pasado”, aseguró Valdés. “Tenemos equilibrio fiscal, hablamos de cómo vamos a hacer para invertir y motorizar la economía, para salir de la difícil situación en la que nos dejó el kirchnerismo”, remarcó el mandatario. Respecto del episodio en el que el Presidente expresó que Alfonsín había sido cómplice de lo que llamó un golpe de Estado en 2001, Valdés deslizó que se trató de una expresión “típica de la frescura de Milei”. No obstante, aclaró que tanto él como sus pares le manifestaron su desacuerdo. “Hablamos de infraestructura, rutas, obras, hidrovía, lo que necesitamos para mover la economía. Si nosotros no tenemos logística, es muy difícil tener productos competitivos en el mundo, que es lo que queremos”, manifestó Valdés. A su turno, Pullaro manifestó que “hay provincias que están interesadas en comprar bienes del Estado”, e hizo hincapié en el esfuerzo que está haciendo el gobierno -y los gobernadores- para mantener el equilibrio fiscal. Aunque también indicó que se habló de la caída registrada en la coparticipación en los últimos meses.