La alianza Fuerza Patria, encabezada por el exgobernador y actual candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey, suma una nueva fractura. El partido Unidad Popular (UP) anunció oficialmente su salida del frente en rechazo al modo en que se definieron las listas de candidatos y a la centralidad otorgada al exmandatario salteño.
Desde UP señalaron en un comunicado que la inclusión de Urtubey era “un límite que no estaban dispuestos a traspasar” y denunciaron que las candidaturas fueron definidas a dedo por la intervención del PJ nacional, sin consultas a las fuerzas locales. Para la dirigencia de este espacio, el frente perdió su sentido original de oposición al oficialismo nacional y terminó respondiendo a intereses sectoriales.
Críticas del Frente Grande
Antes de esta renuncia, el Frente Grande de Salta ya había oficializado su salida de Fuerza Patria. Su presidenta, Elia Fernández, explicó que la decisión se tomó tras sentirse desplazados en la confección de las listas y porque el espacio pasó a ser “el frente de Urtubey”.
“Acabamos de abandonar el frente de Urtubey, un frente que nosotros considerábamos propio, del que somos parte desde sus inicios con distintos nombres como Frente para la Victoria o Unidad Ciudadana. Nos vamos porque este frente ahora es de Urtubey, y no estamos de acuerdo”, expresó Fernández en diálogo con Profesional.
La dirigente también cuestionó que se desplazara a Sergio “Oso” Leavy para habilitar la candidatura de Urtubey y deslizó que la postulación del exgobernador está vinculada a la búsqueda de fueros.
El PTP también se fue
La fractura comenzó semanas atrás con la decisión del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), que notificó al juez federal Julio Bavio su salida de Fuerza Patria. La apoderada distrital, Verónica Caliva, formalizó la renuncia mediante un escrito presentado en la Secretaría Electoral.
Un frente cada vez más debilitado
Con estas tres salidas —Unidad Popular, el PTP y el Frente Grande—, el frente Fuerza Patria se presenta cada vez más debilitado en la campaña electoral, con un armado condicionado por el centralismo del PJ nacional y la figura de Urtubey, que divide aguas en la dirigencia salteña.
Unidad Popular ratificó que seguirá trabajando en una alternativa “genuina, democrática y participativa” para Salta, con nuevos liderazgos y sin imposiciones externas.