El móvil oncológico recorre localidades del interior

El Camión Oncológico perteneciente al Ministerio de Salud Pública continúa con la atención en el norte provincial. Estuvo presente en Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, La Unión, Santa Victoria Este, Alto La Sierra, Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y General Mosconi.
Desde este lunes 18 y 19 de agosto se encontrará en el hospital Coronel Juan Solá, de Morillos. Mientras que, el 20 estará en el Centro de Salud de Dragones y finalmente, el 21 del corriente mes brindará atención en el Hospital San Roque, de Embarcación donde ofrecerá a las mujeres la posibilidad de realizarse mamografías gratuitas.
Así lo informó la Subsecretaría de Medicina Social, destacando que la atención se llevará a cabo en los hospitales de cada localidad. El lunes en Morillos comenzará a partir de las 14 horas. Mientras que, el martes, miércoles y jueves, se atenderá en el horario de 9 a 15.
Los turnos para la realización de mamografías son por orden de llegada hasta poder cumplir con el cupo que son 30 mamografías por día.
Además, se efectuarán exámenes de Papanicolaou, a fin de detectar la presencia de células anormales que puedan indicar riesgo de cáncer de cuello de útero.
En ese marco, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato supervisó el funcionamiento del camión oncológico en el norte provincial y destacó que “desde la gestión seguimos fortaleciendo la prevención, con acciones concretas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y cáncer de cérvix, priorizando el acceso a estudios que salvan vidas".
Por otra parte, se colocan vacunas contra la gripe a las personas comprendidas en el grupo de riesgo, es decir embarazadas, puérperas hasta 10 días posterior al parto, niños de entre 6 y 24 meses, mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
También se colocan otras vacunas incluidas en el calendario nacional, a fin de que la población en general tenga completo el esquema de inmunización según la edad.

 

El IPV entregó una vivienda en Animaná

Entendiendo la importancia de tener un Estado presente en situaciones complejas, la presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Laura Caballero, hizo entrega de las llaves y carpeta técnica de una vivienda ubicada en el municipio de Animaná. En la oportunidad, estuvo acompañada por el intendente Rolando Guaimás. 
La funcionaria indicó que el IPV financió la construcción de la casa entregada en barrio Luján con el propósito de brindar solución habitacional a familias con casos especiales. Los trabajos se realizaron en conjunto con el municipio, que tuvo a su cargo la mano de obra, compra de materiales y dirección técnica.
La vivienda entregada cuenta con dos dormitorios, cocina – comedor, baño completo, lavadero cubierto y galería.

Nuevos propietarios de terrenos en Cerrillos y Capital

Ciento cuarenta y cuatro familias de Cerrillos y de la ciudad de Salta recibieron las escrituras que las formalizan como propietarias de los terrenos en los que viven. Recibieron la documentación como parte del proceso de regularización dominial que el Gobierno provincial lleva adelante en toda Salta para regularizar diferentes situaciones.
En Cerrillos las beneficiadas fueron 84 familias de los barrios Congreso Nacional, Las Tunas y Juan Pablo II. En Capital, 60 de barrio Juan Manuel de Rosas. La secretaria de Tierras y Bienes del Estado, Silvina Abilés, les transmitió el agradecimiento del gobernador Gustavo Sáenz por confiar en el trabajo que lleva adelante el equipo que incluye a técnicos de diferentes organismos como la Dirección de Inmuebles y Escribanía de Gobierno.
Con este trámite, los beneficiarios se convirtieron oficialmente en titulares de la propiedad. Hasta la entrega de las escrituras se desarrolla un proceso administrativo en el que también tienen participación los municipios, a través de sus intendentes y equipos.
Por decisión del Gobernador, el proceso de regularización dominial se puso en marcha para reparar derechos: desde el inicio de la gestión del mandatario se entregaron más de 4.000 escrituras.  

El móvil del Registro Civil atiende en Aguas Blancas

El móvil del Registro Civil que depende del Ministerio de Gobierno de la Provincia continúa recorriendo distintos puntos de la provincia. En este caso, desde este lunes 18 y el martes 19 de agosto el mismo estará en el municipio de Aguas Blancas en el edificio municipal situado en 20 de febrero 19. 
A partir de las 9 de la mañana se entregarán 120 turnos para la atención por orden de llegada. 
Los vecinos podrán realizar trámites de nuevos ejemplares de DNI, cambios de domicilio, actualizaciones de mayores y menores, así como también gestionar pasaportes.
Costos y medios de pago
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. En cuanto al pasaporte, el trámite común cuesta $70.000 y la versión exprés, $150.000.
Algunos ciudadanos podrán acceder a la exención del pago, según la validación automática realizada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y ANSES al momento de iniciar el trámite.
Se recuerda que todos los pagos deben efectuarse exclusivamente con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales.

Vecinos de San Carlos y Animaná recibieron asesoramiento jurídico gratuito

La Secretaría de Justicia brindó jornadas de asesoramiento jurídico gratuito en las localidades de San Carlos y Animaná, con el objetivo de acercar el acceso a la justicia a los vecinos del interior y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos. Durante las jornadas, el equipo de profesionales atendió 35 consultas legales de manera personalizada.
El 70% de los casos estuvieron vinculados a cuestiones de alimentos, el 20% a regularización dominial y el 10% a temas previsionales, como jubilaciones. Cabe destacar que este servicio también se ofrece en la ciudad de Salta, de lunes a viernes de 8 a 14, en la sede de la Secretaría de Justicia, ubicada en Santiago del Estero 2291.

Refacciones y puesta en valor de la escuela Abraham Cornejo de Chicoana

En la escuela 4.071 “Gob. Abraham Cornejo” de Chicoana hay obras en marcha. El Gobierno provincial invierte en un proyecto que prevé trabajos para reparar y acondicionar el edificio y que ya registran un avance del 42%.
En la escuela, ubicada en calle 12 de Octubre de ese municipio, los obreros trabajan en la reparación de muros, el recambio de tejas, la refacción de pisos y cielorrasos en galerías y la colocación tapajuntas en el salón de usos múltiples. Se suman trabajos de revoque y de pintura en el interior y en la parte externa del edificio.
La obra se ejecuta a través de la Secretaría de Obras Públicas según métodos constructivos tradicionales para las demoliciones, revoques, revestimientos, mamposterías, contrapisos, aislaciones, instalación de membranas y de refuerzos en muros, además de colocación de tejas españolas y la realización de tareas de pintura. El presupuesto es de $82.268.953,96.

 

Operativo Quirúrgico Extramuros en Tartagal

El Ministerio de Salud Pública llevó adelante un nuevo operativo quirúrgico extramuros en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal. En dos jornadas consecutivas, se brindó asistencia a 39 pacientes provenientes del departamento Rivadavia, Santa Victoria Este y General San Martín.
El subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso, quien estuvo a cargo del operativo, destacó que “este tipo de cirugías evita el traslado de pacientes a la ciudad de Salta. Con el Operativo Extramuros acercamos profesionales de distintas especialidades y generamos las condiciones necesarias para realizar intervenciones que eviten el desarraigo”.
Durante las dos jornadas, se resolvieron patologías frecuentes como afecciones hepatobiliares, colisepticemia mediante videolaparoscopía, hernias inguinales y se evaluaron casos que requerían derivación a centros de mayor complejidad. Uno de los pacientes, con una patología cardiovascular compleja, fue derivado al hospital San Bernardo.
Las jornadas contaron con la participación, y equipos quirúrgicos de los hospitales San Bernardo, Papa Francisco y Cafayate. La articulación entre instituciones fue clave para concretar estos operativos quirúrgicos.
En este marco, el gerente del Hospital Juan Domingo Perón, Pedro Urueña, explicó que se “tenía una planificación quirúrgica programada hasta diciembre. Este operativo nos permitió descomprimir, atendiendo patologías quirúrgicas de pacientes del departamento Rivadavia (Alto La Sierra), Santa Victoria Este y General San Martín”.
El Ministerio de Salud también coordinó el traslado de pacientes junto con las municipalidades de Santa Victoria Este y Tartagal. Los estudios prequirúrgicos se realizaron en conjunto entre los hospitales de Tartagal y Santa Victoria Este, garantizando así la atención integral de los pacientes.

Afianzan la formación en seguridad vial para motociclistas

El Subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming y la Intendenta de Cafayate, Rita Guevara, encabezaron una Clínica de Conducción Segura para motociclistas junto a una jornada de capacitación para la comunidad en general que se llevó adelante en la plaza central del municipio.
En ese marco, bajo el lema "Todos por una nueva cultura Vial”, se realizaron talleres teóricos y se instalaron stands preventivos, abordando temas esenciales para la seguridad vial como el uso correcto de la vía pública, postura y conducción segura para motociclistas, factores que contribuyen a la siniestralidad, entre otros temas relaciones a la Ley Nacional de Tránsito 24449. La misma fue impartida por efectivos del área de Educación de la Dirección General de Seguridad Vial de la policía.
Además, en un circuito Slalom, se realizaron ejercicios prácticos junto a actividades recreativas, juegos didácticos con los personajes institucionales y se entregaron cascos para los participantes. Se trabajó de manera articulada junto al municipio.
Estuvieron presentes el jefe del Programa Observatorio Provincial de Seguridad Vial, Antonio Soto, el Director de Tránsito Municipal, Héctor Maita, y vecinos de la zona. 

Fortalecen la seguridad en el interior de la Provincia

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, y el intendente de Embarcación, Carlos Funes, encabezaron el acto de entrega de dos camionetas 0 km a las dependencias de Embarcación y Coronel Juan Solá del Distrito de Prevención 14.
En ese marco, el Ministro destacó el fortalecimiento del parque automotor policial con los nuevos patrulleros que se suman a una camioneta y dos motos ya entregadas en lo que va del año a la jurisdicción a fin de potenciar la operatividad en la calle y los tiempos de respuesta a la ciudadanía.
El funcionario señaló la importancia del trabajo preventivo de seguridad en los barrios para atender la demanda específica de la ciudadanía que difiere entre las distintas jurisdicciones. Indicó que es clave la labor articulada con los Municipios y los distintos organismos del Estado para abordar las distintas problemáticas sociales relacionadas a la conflictividad social. En ese sentido, informó que se reunieron en Tartagal con intendentes del departamento San Martín para avanzar con acciones conjuntas para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, de la violencia, entre otras situaciones.
Al respecto, Carlos Funes resaltó la propuesta de trabajo integrado impulsada por el Ministro a fin de aunar esfuerzos entre los distintos actores sociales para atender las necesidades que requiere la comunidad. Agradeció también el compromiso del Gobierno Provincial con la seguridad que continúa equipando a la Fuerza de Seguridad aun en momentos socioeconómicos complejos.
El Distrito de Prevención 14 comprende Padre Lozano, General Ballivián, Hickman, Dragones, Coronel Solá, Los Blancos y Paraje Pluma de Pato.

Refaccionaron el puesto sanitario de paraje El Sauce

El puesto sanitario de paraje El Sauce, en el municipio de El Bordo, fue refaccionado y reabierto oficialmente en un acto que contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Federico Mangione, del diputado provincial Germán Rallé, del intendente local Sergio Copa, y del gerente del hospital de General Güemes, Daniel Rallé.
Durante el acto, hubo palabras alusivas a cargo de las autoridades presentes, se realizó la bendición religiosa, el corte de cintas y se reconoció a trabajadores de ese establecimiento.
Las mejoras edilicias incluyeron la renovación total del techo, las instalaciones eléctricas y cañerías. También, la construcción de la vereda, una rampa de acceso, pintura del inmueble e intervenciones en los sanitarios y la cocina.
Ese establecimiento del Primer Nivel de Atención, ubicado a 18 kilómetros del hospital Joaquín Castellanos, brinda atención a 140 personas y 39 familias que residen allí, así como a turistas que visitan el complejo termal de El Sauce.
Durante el tiempo que duraron las obras, el puesto estuvo cerrado y los vecinos fueron atendidos en los centros de salud de El Prado y El Bordo.

Embarcación: fortalecen la prevención de embarazo adolescente

La Dirección Materno e Infancia del Ministerio de Salud Pública, realizó una mesa de trabajo intersectorial para analizar la situación sociosanitaria relacionada con los embarazos en adolescentes menores de 15 años en las localidades de Embarcación y Ballivián.
El encuentro realizado en el hospital San Roque, estuvo encabezado por la responsable de la Supervisión de Salud Adolescente, Ileana Fernández, y reunió a referentes de los sectores de salud, educación, municipales y de las comunidades originarias de la zona, permitió un análisis  de los casos y un intercambio de experiencias.
Durante la jornada, también se hizo hincapié en la actualización de la Hoja de Ruta Provincial de Atención Integral a Niñas y Adolescentes Gestantes, una herramienta fundamental para garantizar una atención adecuada y oportuna.
En Embarcación se realizó una Mesa Intersectorial para fortalecer la prevención de embarazo adolescente
Como resultado de este trabajo conjunto, se establecieron las líneas de acción estratégicas para la promoción de la salud integral y la prevención de embarazos a edades tempranas. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
Talleres de salud sexual: Se realizarán talleres dirigidos a adolescentes sobre el cuidado de la salud sexual, con un enfoque especial en las diversas comunidades de la zona, priorizando a los pueblos originarios.
Articulación con la comunidad educativa: Se fortalecerá la colaboración con docentes, directivos y padres para promover la salud integral y abordar la sexualidad en la adolescencia.

Fortalecen la atención pediátrica en el hospital de Rosario de la Frontera

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto al intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, encabezaron la entrega de importantes refacciones y nuevo equipamiento en el Hospital Melchora Figueroa de Cornejo. Las mejoras, producto de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud y el municipio, buscan optimizar la atención pediátrica y las condiciones laborales del personal de salud.
La Municipalidad de Rosario de la Frontera realizó la refacción integral del ala de internación y guardia de pediatría, sector que corresponde a la parte antigua del edificio. Los trabajos incluyeron pintura, arreglo de techos y carpintería, restaurando las instalaciones para brindar un ambiente más confortable y seguro a los pacientes y sus familias.
 Además, se instalaron dos televisores: uno en la sala de internación pediátrica y otro en la sala de espera de los consultorios, mejorando la experiencia de quienes aguardan atención.
Durante el acto, el gerente del hospital Miguel Astudillo presentó el equipamiento de última generación enviado por el Ministerio de Salud Pública durante este año. Entre los elementos destacados se encuentran un monitor multiparamétrico, dos bombas de infusión y máscaras AMBU para el carro de paro, insumos esenciales que potenciarán la capacidad de respuesta del hospital ante emergencias y situaciones críticas.
“Esta obra es un claro ejemplo de que cuando trabajamos juntos, provincia y municipio, los resultados impactan directamente en la calidad de vida de nuestra gente. Estamos comprometidos con la salud de cada salteño, y hoy, ver estas mejoras en el Hospital especialmente para nuestros niños, nos llena de orgullo, porque estamos cumpliendo con la palabra del gobernador Gustavo Sáenz de garantizar una salud federal en toda la provincia”, subrayó el ministro Mangione.
En este marco, se descubrió una placa conmemorativa en la sala de espera de pediatría, que dejará constancia de la contribución municipal en la refacción de esta área del hospital.
 

Cafayate celebró su memoria con cine histórico

Cafayate fue escenario de dos jornadas que unieron memoria, historia y capacitación, con una convocatoria que superó las expectativas. El Cine Teatro Municipal se colmó para la proyección de documentos fílmicos históricos provenientes del archivo de la provincia, con material del Valle Calchaquí de las décadas del ’70 y ’80. La actividad permitió al público reencontrarse con imágenes y momentos que forman parte de la identidad regional.
El Centro Cultural y Archivo Histórico Municipal recibió a trabajadores municipales, concejales, responsables de espacios de resguardo patrimonial, asociaciones culturales y particulares para la capacitación en gestión documental en municipios. La propuesta abordó temas como organización de archivos, conservación y restauración, manejo de soportes sonoros y fílmicos, tablas de retención documental, transferencia y guarda, además de la Ley de  Sistema Provincial de Administración de Documentación y Archivos (SIPADA).
Ambas actividades fueron organizadas por el Archivo Histórico de Salta y la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos, en articulación con la Municipalidad de Cafayate y la Secretaría de Cultura de la Provincia, y destacaron por su aporte a la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural salteño.

Continúa la atención del camión oncológico en el norte provincial

El Camión Oncológico perteneciente al Ministerio de Salud Pública continúa con la atención en el norte provincial. Estuvo presente en Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, y La Unión
Desde hoy lunes 28 hasta el miércoles 30 de julio se encontrará en el hospital Santa Victoria Este y finalmente, el 31 del corriente mes y 1 de agosto brindará atención en el Hospital de Alto La Sierra, donde ofrecerá a las mujeres la posibilidad de realizarse mamografías gratuitas.
Así lo informó la Subsecretaría de Medicina Social, destacando que la atención se llevará a cabo en los hospitales de cada localidad. El lunes en Santa Victoria Este comenzará a partir de las 14. Mientras que, el martes, miércoles y jueves, se atenderá en el horario de 9.00 a 15.
Los turnos para la realización de mamografías son por orden de llegada hasta poder cumplir con el cupo que son 30 mamografías por día.
Además, se efectuarán exámenes de Papanicolaou, a fin de detectar la presencia de células anormales que puedan indicar riesgo de cáncer de cuello de útero.
En ese marco, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato supervisó el funcionamiento del camión oncológico en el norte provincial y destacó que “desde la gestión seguimos fortaleciendo la prevención, con acciones concretas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y cáncer de cérvix, priorizando el acceso a estudios que salvan vidas".

SAETA entregó un vehículo a La Caldera

En La Caldera, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, encabezó la entrega de un nuevo colectivo de SAETA al Municipio, junto al presidente de la empresa, Claudio Mohr, y al intendente Diego Sumbay. Son más de 30 los coches que pasaron a cumplir funciones sociales en los distintos puntos de la provincia.
“Cada vez, más gente elige estar en La Caldera, por eso, es tan importante que haya más y mejores servicios. Nosotros concebimos al transporte como una herramienta clave para igualar oportunidades. Mañana, entregaremos otro en General Mosconi”, sostuvo Villada, a la vez que reivindicó la tarifa plana en toda el área metropolitana para que los viajes tengan un costo único. 
Estas unidades permiten fortalecer la relación con los vecinos y con cada institución intermedia que los representa. De este modo, se benefician clubes de jubilados, asociaciones deportivas, colonias de vacaciones, centros vecinales, y las familias del interior.
Al respecto, Mohr señaló que “estamos dando un nuevo rol a los vehículos, destinándolos a actividades sociales, deportivas y culturales, cumpliendo con lo que nos pidió el Gobernador, que es estar cerca de la gente”. 
“Agradecemos la predisposición y el acompañamiento de la Provincia. Refuerzos, ampliación de recorridos y ahora, esto, siempre con una mirada federal que nos permite mejorar la calidad de vida de los caldereños”, concluyó Sumbay. 

Niños de la comunidad La Estrella recibieron materiales didácticos

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia participó de las acciones de acompañamiento a familias que superaron la experiencia de ser evacuadas durante el periodo estival que se vivió este año en Santa Victoria Este. En este marco, se realizó entrega de mochilas equipadas con cuadernos, lápices, crayones y muñecos, entre otros elementos, a niñas, niños y adolescentes de la comunidad La Estrella situada en este municipio. 
Los materiales didácticos que incluyen las mochilas constituyen un soporte sumamente fundamental para el desarrollo infantil y tienen como destinatarios centrales a niñas, niños y adolescentes que cursan desde el nivel inicial hasta el sexto grado de la educación primaria. 
Formaron parte del encuentro con la comunidad la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Carina Iradi; la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón; la Subsecretaria de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública; Gabriela Dorigato; la Directora de Acompañamiento Familiar en Contextos Rurales; Belén Chalup; el especialista de Primera Infancia y Salud, Javier Quesada y agentes territoriales dedicados al acompañamiento familiar, a la educación y a la promoción de la salud. 

Jornada de concientización vial en Metán

La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía de Salta continúan con el trabajo preventivo en el marco de las distintas actividades previstas para generar conciencia y sensibilizar sobre las problemáticas de la siniestralidad.
En esta oportunidad, el subsecretario de Seguridad Vial, Francisco Fleming, encabezó una jornada de concientización vial que se llevó a cabo en en el Complejo Municipal de Metán contando con la participación de las autoridades del municipio.
Conductores y peatones fueron concientizados sobre la importancia de respetar las normativas en el tránsito para una conducción segura teniendo en cuenta el índice elevado de la siniestralidad vial especialmente en el ejido urbano metanense.
En este marco se desarrolló una Clínica de Conducción Segura para motociclistas especialmente destinada a adultos mayores, oportunidad en la que se reiteró la importancia del uso correcto del casco, las medidas para un desplazamiento  seguro y el cumplimiento a las normativas viales.

En San Lorenzo se realizará el 2º Concurso del Locro

La Municipalidad de San Lorenzo invita a concursantes y feriantes a inscribirse para participar del 2º Concurso del Locro 2025, que se realizará el sábado 19 de julio desde las 12 horas en la Plaza Ejército Argentino.
Todos los interesados pueden comunicarse al teléfono 3875477454 o bien, acercarse la Municipalidad de San Lorenzo para más información.
Además de degustar los mejores platos, el público podrá disfrutar del show de Mili Fernández, Gonza Fernández, Misterio de Zamba y Sarita Flores.
La inscripción se realizará de manera online hasta el día jueves 17 de julio, sin excepciones, haciendo click aquí.

Refuerzan la atención sanitaria en Santa Victoria Este

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, encabezó una agenda de trabajo en Santa Victoria Este, donde se llevaron a cabo actividades para fortalecer la salud de las comunidades locales: la recepción de una donación de pastillas potabilizadoras, la verificación del funcionamiento del hospital local y la entrega de mochilas a niños de la primera infancia.
Durante un acto en el Centro de Recuperación Nutricional de Santa Victoria Este, el Ministerio de Salud Pública recibió una importante donación de 326.500 pastillas potabilizadoras Pyam por parte de UNICEF Argentina. Estas píldoras efervescentes, vienen en 6.530 cajas de 50 unidades cada una y tienen como objetivo principal prevenir enfermedades de origen hídrico como las gastroenteritis agudas, las diarreas, la salmonelosis y la hepatitis A.
Mangione destacó la importancia de la donación, afirmando que "esto es una muestra de la solidaridad de UNICEF, que trabaja en equipo. A nosotros nos gusta estar en el terreno, conociendo las necesidades y las problemáticas de primera mano". El ministro subrayó que esta donación permitirá obtener más de un millón y medio de litros de agua segura para el consumo de la población, un desafío crucial en el norte de la provincia.

El IPV sorteará 16 terrenos con servicios en La Viña

En el marco del plan provincial "Mi Lote", el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizará el lunes 28 del corriente el sorteo público de 16 terrenos en el municipio de La Viña. El mismo se desarrollará a partir de las 11 en el auditorio municipal y será transmitido por las redes de Gobierno.
Los 16 terrenos con servicios fueron puestos a disposición por la Secretaría de Tierra y Bienes del Estado, organismo que coordina el plan provincial Mi Lote. En tanto, el IPV prestará colaboración en la logística del sorteo de adjudicación por contar con el padrón de inscriptos.
En el sorteo participarán más de 45 familias inscriptas en las categorías demanda libre y casos especiales por discapacidad que se inscribieron y/o actualizaron sus datos entre el 1 de julio de 2024 y el 21 de julio de 2025.
Los postulantes pueden consultar el número con el que participan ingresando a la página web www.ipvsalta.gob.ar.

Continúa el refuerzo alimentario en Santa Victoria Este

A través de la acción de agentes territoriales del Programa Focalizado, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, continúan realizándose operativos para brindar un refuerzo alimentario a familias originarias de Santa Victoria Este. El programa distribuye módulos de alimentos secos principalmente a integrantes de comunidades originarias a través de operativos de gran extensión territorial, para cubrir las particularidades geográficas de este municipio del departamento Rivadavia.
Estas intervenciones, se desarrollan en la zona de Desemboque, Alto La Sierra y Santa María; y está previsto que se extiendan hasta el jueves 9 del corriente, en diversos puntos del municipio. La entrega de módulos alimentarios se realizan tanto en inmediaciones del pueblo, como en el área periurbana, rural y montaraz. Los mismos están destinados principalmente a niños de 6 meses a 7 años; embarazadas a partir del tercer mes; personas con discapacidad y adultos mayores pertenecientes a familias originarias.
Acorde al cronograma, agentes del Programa Focalizado distribuirán un refuerzo alimentario mediante operativos coordinados con las áreas de Acción Social municipales, Parque Automotor de la Provincia, y las áreas operativas locales del Ministerio de Salud Pública, tanto hospitales como centros de salud. Mediante esta articulación, se garantiza el control de la libreta nutricional mediante la intervención de agentes de APS (Atención Primaria de la Salud); lo que permite reforzar el seguimiento en concreto de los programas alimentarios.
Desde el Programa se recordó que el cronograma está sujeto a modificaciones por razones climáticas o por el estado de los caminos a raíz del tiempo. Además se indicó que aquellas personas que no pudieron acceder al refuerzo los días y lugares consignados, pueden acercarse a alguno de los puntos restantes para recibir el módulo.

Relevamiento de infraestructura de agua y saneamiento en La Poma

Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, junto al gerente general, Juan Bazán, se reunieron con el intendente de La Poma, Juan Mamaní, con el objetivo de dar inicio al análisis y relevamiento del estado y situación de la infraestructura existente del servicio de agua y cloaca de esa ciudad vallista.
Con casi 1.000 habitantes, la Municipalidad es quien opera el servicio de agua y saneamiento y ahora busca mejorar la cobertura y capacidad y sumarlo a las localidades atendidas por Aguas del Norte. Previo a eso comenzaron los estudios de infraestructura para detectar necesidades u obras para mejoras.
“El proceso de transformar comunidades no se detiene, hoy damos un paso fundamental para sumar a La Poma a las localidades que atendemos a través de Aguas del Norte. Nuestro objetivo es llegar con un mejor servicio y lograr un gran impacto en la calidad de vida de los vecinos”, indicó Jarsún.
 

La ciudad de General Güemes cumplió un nuevo aniversario

La ciudad de General Güemes cumplió un nuevo aniversario de su fundación al cumplirse 137 años de aquel 23 de julio de 1988, cuando el entonces presidente Juárez Celman firmó el decreto que le dio origen. El vicegobernador Antonio Marocco encabezó el acto central.
La Plazoleta Centenario, aledaña a la estación ferroviaria, fue el escenario donde se congregaron los vecinos del municipio junto a las autoridades locales y provinciales. Se destacó la presencia del intendente Carlos Rosso; el jefe comunal de El Bordo, Sergio Copa; los exintendentes Sergio Salvatierra, Alberto Cabana y Pedro Díaz; concejales, miembros del gabinete municipal, funcionarios provinciales, agrupaciones gauchas y dirigentes gremiales.
En el lugar, el vicegobernador Marocco y el intendente Rosso izaron la bandera nacional, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, la Marcha a Malvinas y el Himno a Güemes.
Luego llegó el momento de las palabras alusivas al acto fundacional. En primer lugar fue el turno del padre Luis Fleming, quien realizó una innovación religiosa. A continuación hizo lo propio la directora de la escuela Justo José de Urquiza, Silvina Cano, que pronunció un emotivo discurso rememorando la historia del pueblo y los desafíos actuales de la comunidad.
Al hacer uso de la palabra, el intendente Rosso agradeció a todos los presentes, en especial a los exintendentes por su trabajo. Además, sostuvo que la Argentina atraviesa tiempos difíciles y resulta imperioso ponerse al servicio de la comunidad y trabajar en conjunto más allá de las diferencias para seguir construyendo un Güemes mejor.

Provincia refuerza la seguridad vial en General Güemes

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, presidió la entrega de móviles policiales al Distrito de Prevención 7 del departamento General Güemes en un acto del que participaron autoridades municipales, policiales, invitados especiales y vecinos.
Los patrulleros 0km fueron asignados a las comisarías de Campo Santo y Güemes. Los recursos se suman a los móviles y motos entregados en enero y mayo pasado para áreas del DDP que tiene una jurisdicción de más de 60 mil habitantes.
“Esta es una jurisdicción especial a la que debemos seguir reforzando en cuanto a recursos y operatividad teniendo en cuenta su ubicación geográfica estratégica, las rutas y caminos que confluyen en el Departamento, el desarrollo económico y agroindustrial que presenta y el gran movimiento diario de personas, no residentes, que se registra” señaló el Ministro, al tiempo que indicó que estas particularidades son evaluadas para planificar un servicio acorde a la demanda de seguridad local.
En igual sentido, destacó el trabajo preventivo policial que realizan las distintas áreas de la jurisdicción en operativos de Protección Ciudadana, con importantes resultados como detección de personas con código rojo, de conductores alcoholizados, de fiestas clandestinas y otras irregularidades que son advertidas en ese contexto.
También hizo hincapié en el trabajo de la Policía de Seguridad Vial y anticipó que se entregarán dos motos de alta cilindrada para el patrullaje de las rutas nacional 34 y provincial 11, además de otros caminos que unen las diferentes localidades. Informó que se asignará un patrullero 0km para la dependencia de El Bordo.
Por su parte, el intendente de General Güemes, Carlos Rosso, destacó el trabajo conjunto de la Policía con el Municipio para el abordaje integral de distintas problemáticas sociales y celebró la entrega de patrulleros para potenciar el trabajo contra la actividad ilícita que afecta a los vecinos. “Con el Ministro Gaspar Solá tenemos diálogo permanente y agradezco la respuesta concreta a los requerimientos que le transmití”.

Móvil Oncológico: Esta semana en el Dpto. San Martín

El Camión Oncológico perteneciente al Ministerio de Salud Pública continúa con la atención en el norte provincial. Estuvo presente en Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, La Unión, Santa Victoria Este y Alto La Sierra.
Desde este lunes 4 y el martes 5 de agosto se encontrará en el hospital Prof. Salvador Mazza y finalmente, el miércoles 6 y el jueves 7 del corriente mes brindará atención en el hospital Dr. Luis Güemes, donde ofrecerá a las mujeres la posibilidad de realizarse mamografías gratuitas.
Así lo informó la Subsecretaría de Medicina Social, destacando que la atención se llevará a cabo en los hospitales de cada localidad. El lunes en Salvador Mazza comenzará a partir de las 10.30. Mientras que, el martes, miércoles y jueves, se atenderá de 9.00 a 15.00 horas.
Los turnos para la realización de mamografías son por orden de llegada hasta poder cumplir con el cupo que son 30 mamografías por día.
Además, se efectuarán exámenes de Papanicolaou, a fin de detectar la presencia de células anormales que puedan indicar riesgo de cáncer de cuello de útero.
En ese marco, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato supervisó el funcionamiento del camión oncológico en el norte provincial y destacó que “desde la gestión seguimos fortaleciendo la prevención, con acciones concretas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y cáncer de cérvix, priorizando el acceso a estudios que salvan vidas".
Por otra parte, se colocan vacunas contra la gripe a las personas comprendidas en el grupo de riesgo, es decir embarazadas, puérperas hasta 10 días posterior al parto, niños de entre 6 y 24 meses, mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
También se colocan otras vacunas incluidas en el calendario nacional, a fin de que la población en general tenga completo el esquema de inmunización según la edad.

Avanza la obra del nuevo puente en Angastaco

En la localidad de Angastaco se construye un puente que evitará que unos 800 vecinos de Pucará y Jasimaná queden aislados durante la época de lluvias. La nueva estructura se extenderá por 24 metros de largo sobre el río Huasamayo.
La obra registra un avance del 50% y se estima que finalizará antes de octubre próximo. Los trabajos se pusieron en marcha a partir de los convenios que firmaron el secretario del Interior, Javier Diez Villa, y el director de Vialidad provincial, Gonzalo Macedo, con el intendente Carlos Ríos.
El nuevo paso tendrá perfilería metálica y losetas de hormigón, 24 metros de largo y cuatro de ancho, una sola calzada y vereda.
El intendente Ríos dijo que la obra optimizará la conectividad y el tránsito y que de manera directa beneficiará a los vecinos de Pucará y Jasimaná, los afectados cuando crece el río. Por esta razón, agradeció el apoyo del Gobierno provincial para su concreción. 

IPV cierra inscripciones en Cachi para un nuevo sorteo de viviendas

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) cerrará las inscripciones para participar en un nuevo sorteo público de 26 casas ubicadas en la localidad de Cachi. El inicio de la inscripción se realiza de manera online desde la web del organismo, luego tendrán que presentar documentación respaldatoria para finalizar el trámite.
Los postulantes tendrán que tener en cuenta las siguientes fechas para participar del futuro sorteo: hasta el viernes 11 de julio se podrá completar el formulario web, el 15 y 16 del mismo mes una comisión del IPV recibirá la documentación respaldatoria en el complejo municipal de la localidad.
El martes 15 la atención será de 15 a 20 y el miércoles 16 de 8 a 15, por orden de llegada, en la oportunidad también se actualizará ficha social.
Quienes no lleguen a completar el trámite los días mencionados anteriormente y/o necesiten actualizar la ficha social, podrán hacerlo hasta el 22 de julio en la sede central del IPV, ubicada en Belgrano 1.349 de la capital salteña.

La Puna salteña celebra a la Pachamama

Con la presentación encabezada por los intendentes Sergio Villanueva de Tolar Grande y Alberto Carral de San Antonio de los Cobres, junto al secretario de Cultura de la Provincia, Diego Ashur, se lanzó el calendario oficial de actividades en honor a la Pachamama que se desarrollarán durante todo el mes de agosto en distintas localidades de la Puna salteña. La propuesta, abierta al público y con entrada libre y gratuita, reúne ceremonias tradicionales, ferias artesanales y rituales colectivos de gran valor espiritual y cultural.
“La Pacha no solo es una creencia o un rito: es una forma de entender la vida, de agradecer, de convivir en equilibrio con la naturaleza. Estas actividades se hacen en comunidad, para pedir por el bien de todos, por las cosechas, por la hacienda. Y es hermoso que esa cosmovisión andina haya permeado en todo el país”, expresó Ashur durante el acto, destacando el trabajo articulado entre municipios y provincia para fortalecer y visibilizar estas expresiones culturales.
Desde San Antonio de los Cobres, el director de Turismo Jaime Soriano detalló que el calendario comenzará el 1 de agosto con la ceremonia central en la municipalidad y continuará ese mismo día en el recientemente inaugurado Mirador de San Antonio, donde se levanta una pacheta y un monumento a la Madre Tierra. A lo largo del mes, se sumarán otras actividades en instituciones y comunidades del interior del departamento. “Cada ceremonia tiene un profundo sentido espiritual y se realiza para compartir, no para lucrar. Todos están invitados a vivir esta experiencia”, remarcó Soriano, quien también valoró la presencia de ferias artesanales locales tanto en el mirador como en el mercado de San Antonio, con productos en cerámica, ónix y textiles tradicionales.
En Tolar Grande, la agenda inicia también el 1 de agosto con el tradicional saumerio a vehículos y choferes, una ceremonia dirigida tanto a los guías turísticos como a los visitantes que recorren la región. El 6 de agosto, a las 17 en el patio de la Hostería Municipal, se realizará la ceremonia de la Pachamama con el personal de turismo y alojamientos, en conjunto con empresas turísticas y turistas.
El calendario culminará el 31 de agosto con la Ceremonia Nacional de Cierre de la Pachamama, en el Cerro Sagrado. A partir de las 15 horas, la comunidad local, turistas, medios y visitantes ascenderán al lugar para vivir un ritual colectivo que se extenderá hasta la noche. La jornada finalizará con una cena show en el salón municipal, con artistas invitados y baile hasta la madrugada. Desde la organización se informó que habrá transporte público especial para facilitar el acceso a Tolar Grande, además de alojamientos disponibles para quienes deseen participar.

Nueva terminal de ómnibus de General Güemes entra en su tramo final

En la nueva terminal de ómnibus de General Güemes se hicieron las pruebas de luces en el interior y exterior del predio, verificación que se realizó en el tramo final del proyecto que se ejecuta a través de la Secretaría de Obras Públicas provincial.
En el edificio también fue instalado el mobiliario y los obreros avanzan con la colocación de cartelería en los lugares establecidos de los 1.900 metros cuadrados de superficie en la que se ejecutaron los trabajos para remodelación integral de la terminal de ómnibus de la localidad, la que contará con 13 dársenas para colectivos, siete boleterías, área cubierta de espera, sector gastronómico y comercial, baños, más una sala de lactancia.
El proyecto también contemplaba las conexiones de agua y cloaca, al igual que la ejecución de cubiertas en el sector de andenes y en el edificio central. Se terminaron veredas, la instalación de canteros, colocación de pisos y construcción de sendas para personas con discapacidad.
En el sector destinado al estacionamiento se pavimentó la calle 9 de Julio, una de las que bordean el terreno, se construyeron las veredas perimetrales y se avanzó con la terminación de los sistemas de aire acondicionado internos.  

En General Güemes funcionará un centro público de diálisis y oncología

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, recorrió el hospital Joaquín Castellanos, de General Güemes, para definir el espacio físico en el que funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público de la provincia.
Esta actividad da respuesta inmediata al anuncio realizado por el gobernador Gustavo Sáenz ayer, durante la entrega de 13 ambulancias, para habilitar estos servicios en esa institución.
Acompañaron al titular de la cartera sanitaria en el recorrido, el intendente municipal, Carlos Rosso; el senador provincial Enrique Cornejo; el diputado provincial Germán Rallé; el director general de Infraestructura, Agustín Delmonte; miembros del Concejo Deliberante local y el gerente general de ese nosocomio, Daniel Rallé.
"Estamos cumpliendo con hechos, no con palabras. Este es un paso concreto para garantizar una salud federal e igualitaria, como lo plantea nuestro Gobernador. No puede ser que un paciente con una enfermedad renal crónica avanzada tenga que viajar tantos kilómetros, tres veces por semana, para recibir diálisis. Hoy estamos dando inicio a este proyecto para acercar los tratamientos a donde la gente vive, con dignidad y calidad. El lugar físico será en el centro modular, que está ubicado en el mismo predio del hospital", dijo el ministro Mangione.
Agregó que "también pondremos en funcionamiento un centro oncológico, porque sabemos lo que implica atravesar una enfermedad como el cáncer. Los pacientes ya cargan con suficiente dolor, no podemos sumarles el desgaste de los traslados. Por eso, a pesar de la difícil situación económica del país, estamos aquí, dando respuestas con decisión política y compromiso humano".

Free Joomla templates by Ltheme