Asistencia integral a una familia en situación de vulnerabilidad en Rosario de la Frontera

Por instrucción del gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, junto al intendente Kuldeep Singh, visitaron a Miguel Chavarría, vecino de Rosario de la Frontera que atraviesa una difícil situación tras perder su pensión y la de su hija por discapacidad.
Durante la visita, el equipo del Ministerio brindó una asistencia integral que incluyó la entrega de una cama, colchón, pañales, alimentos y otros elementos de primera necesidad. Además, se asumió el compromiso de continuar el seguimiento del caso para garantizar una respuesta sostenida y acompañamiento permanente.
Estas acciones se enmarcan en las políticas sociales impulsadas por el Gobierno Provincial, que promueven una presencia activa del Estado en todo el territorio salteño, con un enfoque federal y solidario para acompañar a las familias que más lo necesitan.

En Orán se instaló el primer resonador magnético

El gobernador Gustavo Sáenz, junto al ministro de Salud Pública, Federico Mangione, estuvieron en el hospital San Vicente de Paul de Orán, donde se instaló el Resonador Magnético Nuclear de última generación. 
El mandatario provincial destacó este logro representa un avance crucial para la salud pública provincial, materializando el compromiso de garantizar un servicio igualitario y federal, a pesar del complejo contexto en el país.
Con la instalación de este equipo de vanguardia, miles de salteños del norte provincial ya no necesitarán trasladarse a la Capital o a otras provincias para acceder a estudios de diagnóstico de alta complejidad.
El hospital de Orán es un referente sanitario que brinda cobertura a cerca de 150.000 habitantes de la región, incluyendo Aguas Blancas, Isla de Cañas, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Embarcación, Colonia Santa Rosa, Urundel, Coronel Juan Solá, La Unión y Rivadavia Banda Sur.

Rige nuevo cuadro tarifario para los colectivos del interior

Luego de realizarse la Audiencia Pública respectiva en el municipio de El Galpón, donde se debatió el pedido de readecuación tarifaria para el servicio de transporte de pasajeros del interior de la provincia (No Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte.
En el mencionado informe, se constató que la evolución de los ítems del costo de la presentación del servicio desde septiembre de 2024 a julio 2025, experimentaron una variación en promedio del 24% de la estructura de costos.
Por ello, el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), resolvió aplicar un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano que presentará un incremento en promedio del 24%, y su vigencia será aplicable a partir de este lunes 22 de septiembre.
Los representantes de las empresas del interior habían fundamentado, en la audiencia pública, el pedido por el aumento en los insumos más importantes como  el combustible y neumáticos, que tuvieron un incremento significativo. 
Cabe destacar, que el último aumento que se implementó, para el transporte de colectivo interurbano, fue en el mes de noviembre de 2024.  
Asimismo, el directorio de la AMT, aclaró que el incremento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte, teniendo en cuenta la falta de subsidios de la Nación y las drásticas medidas económicas que impulsa el Gobierno Nacional que atenta contra las economías y servicios que se brindan en el interior del país.

Reforzarán la trayectoria educativa de estudiantes del interior

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología  y la Municipalidad de Rivadavia Banda Norte firmaron un convenio con el propósito de reforzar la trayectoria educativa de estudiantes. Fue rubricado por la ministra Cristina Fiore Viñuales y el comisionado Interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova.
Marcelo Córdova señaló que el municipio va a participar activamente en el “control de las actividades y conocimientos adquiridos dentro de las escuelas de la zona”. En Rivadavia Banda Norte son 32 los establecimientos educativos entre todos los niveles.
Destacó que este acuerdo “es vital para mejorar la capacidad de la gestión y para saber dónde se debe poner más foco a la hora de hacer este tipo de actividades, complementando los apoyos escolares que ya se venían brindando”.
Por su parte, la secretaria de Planeamiento Educativo y Formación Profesional Docente, Analía Guardo, consideró “fundamental que la Intendencia muestre una preocupación por la educación de los niños y jóvenes. El Ministerio de Educación apuntará a fortalecer el uso de la información que ya poseen las escuelas”.
Esta información clave incluye datos nominalizados obtenidos a través del Sistema Nominal de Información Digital Educativa y los resultados de las pruebas Aprender. Guardo explicó que esta información permitirá tener un diagnóstico más certero sobre las áreas que deben ser fortalecidas. El objetivo es resolver de forma conjunta las dificultades e indicadores que se presentan como críticos.

Coordinan acciones para la sofocación de incendios forestales en Orán

La Secretaría de Seguridad, mediante la Subsecretaría de Defensa Civil, participó de una reunión con el intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltazar Lara Gross, con la finalidad de evaluar las acciones de sofocamiento de los incendios de pastizales que afectan al municipio norteño.
El director de Operaciones de Defensa Civil, Matías Garrone, informó que se articuló, junto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el arribo de dos aeronaves, cuya misión será la de realizar reconocimientos sobre los lugares afectados por los incendios para medir su magnitud, brindar información y coordinar las acciones posteriores.
La segunda aeronave equipada con hidrante realizará vuelos para operar en terrenos y realizar descargas sobre los focos ígneos ubicados en zonas complejas.
Se consensuó el apoyo desde el municipio mediante el trabajo con topadoras para la apertura de caminos alternativos que permitan llegar a sectores inaccesibles por la topografía de la zona.
Desde Defensa Civil se instalaron dos reservorios de agua en el Aero Club con capacidad de 23.000 litros de agua para reabastecer el avión hidrante del SNMF, incrementando los recursos logísticos con la llegada de equipos de bombeo, autobombas forestales y camionetas para el traslado de brigadistas.
Por otra parte, se le informó al jefe comunal sobre la existencia  de varios los focos de incendios en un amplio sector  y que por el momento no existen riesgos para viviendas. Además, se coordinó el monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas que favorecen la propagación de los incendios.
Participaron del encuentro el gerente de Relaciones Laborales de Seabord, Jorge Smichousky, el jefe del área de gestión de seguridad de Seabord, Jorge Bergamasco, el vice director de la Federación de Bomberos, Manuel Gutierrez, y por el municipio el Secretario de Convivencia y Control Ciudadano, José Ibarra junto al director de Defensa Civil de Orán, Diego Resina.

El Carril contará con un nuevo edificio para el nivel inicial

En la localidad de El Carril, departamento Chicoana, se construye un nuevo edificio para el nivel inicial de la escuela 4.281 – Manuel Castilla. Cabe destacar que esta obra se paralizó y logró reactivarse luego de las gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación.
El establecimiento educativo contará con una superficie total de 804 metros cuadrados y la obra registra un avance físico del 85%.
Tendrá sectores de acceso, hall de ingreso, galería y área de gobierno con dirección, administración, gabinete pedagógico, sala de maestros y espacio de espera.
Por su parte, el proyecto comprende la construcción de seis salas con sanitarios para niños, salón de usos múltiples, cocina, grupos sanitarios, depósito, patio de formación, patio de juegos y recinto técnico. 

En Orán se lanzó el ciclo de formación Experiencia Zenta

En San Ramón de la Nueva Orán, se lanzó oficialmente Experiencia Zenta, Comunidad en Crecimiento, un ciclo de formación dirigido a más de 200 emprendedores, productores, trabajadores de la gastronomía, y miembros de comunidades originarias. La iniciativa tiene como meta consolidar al norte de Salta como un destino turístico sostenible, auténtico y culturalmente enriquecedor, enfocándose en fomentar la innovación en productos y servicios locales, y generar nuevas oportunidades de empleo. 
El evento se desarrollará hasta el 9 de octubre, en jornadas a la mañana y a la tarde, con la participación de los municipios de Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, Aguas Blancas, e Hipólito Yrigoyen. El lanzamiento contó con la presencia del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el intendente Baltasar Lara Gros, y el senador por Orán, Juan Cruz Curá.
Villada destacó la necesidad de profesionalizar el sector: "Es fundamental reconocer a quienes emprenden y se animan. Hoy, cientos de personas están dando ese paso crucial para que sus saberes y su trabajo no sólo mejoren a nivel personal, sino que también impulsen a Orán a través de un Estado inteligente que identifica y provee lo que la gente realmente necesita: trabajo, perfeccionamiento de sus habilidades y herramientas. Ese es el camino para avanzar hacia una provincia más justa y próspera”.

El IPV sorteará 48 departamentos en Rosario de la Frontera

El Instituto Provincial de Vivienda se encuentra próximo a finalizar la obra de 48 departamentos en la localidad de Rosario de la Frontera, por ello llama a inscripción y/o actualización de ficha social a las familias residentes que cumplan los requisitos exigidos por el organismo y deseen participar en el futuro sorteo de adjudicación.
Las familias que aún no estén inscriptas en el IPV, tienen que iniciar el trámite vía online completando el formulario en: http://ipv.salta.gov.ar/ hasta el viernes 24 de octubre. Se recuerda que la solicitud se encuentra disponible las 24 horas. Una vez que, el solicitante reciba el mail de confirmación tendrá que presentar en forma presencial documentación respaldatoria para finalizar la inscripción.
Para participar del sorteo de los departamentos, los interesados tendrán que tener en cuenta las siguientes fechas del mes de octubre. Con el propósito de asesorar y recibir documentación tanto para completar inscripción como para actualizar ficha social, una comisión del IPV atenderá los días 14 y 28 en el Centro de Capacitación Municipal (CECAM) calle Alvarado 144 de 9 a 13 y de 15 a 18 horas por orden de llegada. 
Las familias que no lleguen a presentar los requisitos en esas fechas podrán hacerlo hasta el 31 de octubre en la sede Metán del IPV ubicada en la terminal de Ómnibus (Sirio Libanesa 269) - Oficina 9. La atención será con previo turno web de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 13:30 y martes hasta las 18:30.
Próximamente se dará a conocer la fecha de sorteo. Participarán las fichas vigentes desde el 2 de enero de este año a la fecha de cierre.

Actualizaron el precio del transporte público del interior

Luego de realizarse la Audiencia Pública respectiva en el municipio de El Galpón, donde se debatió el pedido de readecuación tarifaria para el servicio de transporte de pasajeros del interior de la provincia (No Saeta), concluyó el estudio de los informes técnicos/económicos del organismo de transporte.
En el mencionado informe, se constató que la evolución de los ítems del costo de la presentación del servicio desde septiembre de 2024 a julio 2025, experimentaron una variación en promedio del 24% de la estructura de costos.
Por ello, el directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), resolvió aplicar un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano que presentará un incremento en promedio del 24%, y su vigencia será aplicable a partir del lunes 22 de septiembre.
Los representantes de las empresas del interior habían fundamentado, en la audiencia pública, el pedido por el aumento en los insumos más importantes como  el combustible y neumáticos, que tuvieron un incremento significativo. 
Cabe destacar, que el último aumento que se implementó, para el transporte de colectivo interurbano, fue en el mes de noviembre de 2024.  
 
La AMT aprobó un nuevo cuadro tarifario para los colectivos del interior
Asimismo, el directorio de la AMT, aclaró que el incremento tarifario es la única alternativa para sostener el sistema de transporte, teniendo en cuenta la falta de subsidios de la Nación y las drásticas medidas económicas que impulsa el Gobierno Nacional que atenta contra las economías y servicios que se brindan en el interior del país.

Aguaray cuenta con un centro de desarrollo infantil

El Gobierno provincial finalizó la construcción de un centro de desarrollo infantil (CDI) en el municipio de Aguaray luego de que Nación suspendiera el envío de fondos que habían sido comprometidos para esa obra. La concreción del proyecto fue posible por las gestiones realizadas por el gobernador Gustavo Sáenz. 
El nuevo establecimiento cuenta con acceso, área de circulación, salas para niños de 2, 3 y 4 años, comedor, cocina, deambulatorio, lactario, administración, sanitarios y patio, entre otros sectores.
El Gobierno de la Provincia proyecta finalizar la construcción de más de 15 CDI distribuidos en diversos municipios. Esta iniciativa tiene el objetivo de promover el desarrollo y el crecimiento de los niños en todo el territorio.

Sáenz entregó 47 viviendas en Cafayate

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de 47 viviendas en el barrio Finca El Socorro II de Cafayate. Las unidades habitacionales, ejecutadas a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), reafirman el compromiso del Gobierno provincial con la política habitacional, sumando más de 4.250 familias propietarias durante esta gestión.
Durante el acto, el mandatario destacó que estas viviendas son parte de un proyecto de 97 y simbolizan “el techo y el sueño” de muchas familias que “no perdieron la esperanza”.
"Así como hoy entregamos esta primera tanda de 47 viviendas, tengan por seguro que, con el sacrificio enorme que estamos haciendo, vamos a cumplir con nuestra palabra y a entregar las 97 a las que nos hemos comprometido", aseguró Sáenz.
El Gobernador enfatizó que la provincia debió absorber el financiamiento con fondos propios para asegurar la continuidad en la construcción de viviendas, luego de retirarse el Gobierno nacional.
"Estamos atravesando por momentos difíciles, sobre todo aquellos que vivimos alejados del obelisco y del centro del país, donde claramente no ven las necesidades que tiene nuestra gente, y lo más triste es que no las sienten," manifestó Sáenz, quien lamentó la "mirada centralista" de los funcionarios nacionales “que no recorren el país y no saben qué es lo que pasa después de la General Paz”.
Con la entrega de 47 viviendas en Cafayate, la gestión Sáenz convirtió a más de 4250 familias en propietarias
En este contexto, ratificó la continuidad del plan habitacional provincial: "A pesar de todo, vamos a seguir porque sabemos lo que significa cumplir el sueño del techo propio, donde puedan vivir dignamente con sus hijos”.

El IPV sorteará viviendas en Aguaray

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) cerrará las inscripciones en el municipio de Aguaray para realizar un nuevo sorteo público de seis casas. El inicio de la inscripción es online desde la web del organismo http://(http://ipv.salta.gov.ar/); luego tendrán que presentar documentación respaldatoria para finalizar el trámite.
Los interesados en participar en el futuro sorteo de casas tendrán que cumplir los requisitos exigidos por el IPV, completar el formulario web hasta el 16 de septiembre, luego presentar documentación respaldatoria para finalizar el trámite de inscripción hasta el viernes 19 del mismo mes.
La presentación de documentación tanto para inscripción, como para actualización de ficha social será únicamente en la sede Tartagal del IPV, ubicada en Rivadavia 4. La atención será con previo turno web de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 y martes hasta las 18.30. 
Una vez finalizada la etapa de inscripción se comunicará la fecha de sorteo.
 

26 familias del interior recibieron las llaves de su casa propia

Las casas entregadas en el municipio de Cachi, pertenecían al grupo de las 2 mil viviendas que el Gobierno nacional paralizó y decidió cederle a la Provincia para su finalización con inversión propia. De esta manera, la gestión del gobernador Gustavo Sáenz supera las 4.270 casas entregadas en la provincia.
El acto de entrega de llaves y carpetas técnicas, se realizó en el barrio Nuestra Señora de Luján, predio donde se encuentran las 26 viviendas, es una zona urbanizada a partir de operatorias estales. El mismo estuvo encabezado por la presidente del Instituto Provincial de Viviendas (IPV), Laura Caballero y el intendente, Américo Liendro.
Durante el acto, la titular del IPV llevó el saludo del gobernado Sáenz a las familias presentes e hizo hincapié en la decisión del mandatario de continuar la obra del IPV, a pesar de que la política de estado nacional fue la de no construir más viviendas en Salta y en el resto del país.
Al tiempo, Caballero dijo “Salta merece que se continué con las obras habitacionales, en esta oportunidad Provincia y Municipio hicieron un gran esfuerzo para concluir estas 26 casas. Decirles que seguiremos trabajando para solucionar la situación de las familias, desarrollar terrenos con servicios, dar la posibilidad de que todos puedan acceder a la vivienda propia”.
Mientras, el jefe comunal mencionó “aquí esta el esfuerzo de todos los cacheños, realmente Sáenz practica el federalismo, hoy lo podemos ver con la entregada de estas casas y también recibimos la buena noticia de que seguiremos trabajando para dar la posibilidad a otras familias, parejas jóvenes y madres solteras de acceder a un techo propio”.
Finalmente, un beneficiario pidió hacer uso de la palabra, “estamos felices y seguros de que tendremos nuestro techo por siempre, es digo recibir tu casa. Quiero agradecer al Gobierno municipal y provincial por asumir el compromiso de terminar esta obra. Ahora como propietarios tenemos que cumplir para que se replique y otras familias que no pudieron acceder todavía a una casa, lo puedan hacer. Estoy agradecido que estas casas existan”. 

Nuevo pozo de agua en San Carlos

Con la apertura simbólica del grifo, el gobernador Gustavo Sáenz junto al presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, dejó habilitado un nuevo pozo de abastecimiento de agua potable en Animaná, una obra esencial con capacidad para proveer agua de calidad a más de 10.000 personas y con destino a la localidad de San Carlos, incluyendo el paraje San Lucas y El Barrial, entre otros sectores.
El nuevo pozo tiene 200 metros de profundidad y un caudal estimado de entre 150 y 200 mil litros hora, un resultado que garantiza la provisión necesaria para la población.
Según explicó el presidente de Aguas del Norte, esta obra es la primera etapa de una solución integral a la que se había comprometido el gobernador Sáenz para resolver la histórica problemática del agua con boro en San Carlos.
El presidente de la compañía también confirmó que, tras el éxito de esta primera fase, se avanza con la segunda etapa: la construcción de un acueducto de 12 kilómetros para conducir el agua de calidad desde el pozo en Animaná hasta San Carlos. Se estima que esta obra de gran envergadura estará lista para el año próximo.

Constructoras: En Campo Santo, 20 mujeres concluyeron su formación

Veinte mujeres de Campo Santo, que se formaron como auxiliares electricistas, recibieron sus certificados de finalización de curso, cuyo aval les permitirá comenzar a prestar servicios en el rubro. La capacitación forma parte del programa provincial Constructoras, que el año pasado brindó en esa localidad el curso para la colocación de cerámicos y mecánica de motos, destinado a mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.
En la oportunidad, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, destacó la articulación institucional con UPATECO y el Municipio de Campo Santo, que posibilita el dictado de la capacitación en el lugar, brindado herramientas y profesionales para que las estudiantes interesadas puedan aprender el oficio y acceder de esta manera a ámbitos laborales con rubros históricamente masculinizados y que posee una mejor remuneración laboral.
Por su parte, el rector e la Universidad Provincial de Administración, Tecnologías y Oficios, Carlos Morello, remarcó la importancia de que la educación llegue a los pueblos del interior, “brindando la posibilidad de que los vecinos y vecinas puedan progresar a través del estudio y el aprendizaje de oficios puntuales”.
Finalmente, la responsable del área de género municipal, Mabel Flores, recordó que en la primera capacitación “en la cual las chicas aprendieron a colocar cerámicos, estos conocimientos fueron volcados en las casas de cada una de las estudiantes y luego comenzaron a trabajar brindando este servicio al resto de los vecinos. Esto fue posible gracias a una articulación con el Polo de la Mujer que fue la conexión con la UPATECO”, indicó.

Emprendedores de Cachi se capacitarán en inglés turístico

En Cachi, el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, junto a la Municipalidad, lanzaron el curso "Inglés para turismo", una iniciativa clave para fortalecer las destrezas lingüísticas de la comunidad y elevar la calidad del servicio turístico.
La capacitación se dictará de forma 100 % virtual para garantizar el acceso y la flexibilidad horaria a los interesados, adaptándose a sus ritmos de estudio y trabajo. Se extenderá por dos meses, tiempo en el que los cursantes adquirirán vocabulario específico y conceptos técnicos esenciales.
Esta propuesta formativa, que convoca principalmente a emprendedoras locales que buscan adquirir conocimientos fundamentales para interactuar con turistas extranjeros y maximizar sus negocios, refuerza el compromiso de la Provincia y el Municipio con el desarrollo económico sostenible de la región. Esto asegura que el personal de contacto esté preparado para recibir un flujo turístico cada vez más diverso.
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes la coordinadora del Ministerio, Marcela Ocampos; el senador provincial electo, Iván Manrique Burgos; y el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Rodrigo Monzo.

Nuevo pozo de agua en El Bordo

Más de 2.500 vecinos de la localidad de El Bordo se benefician con la habilitación del nuevo pozo en barrio Río Grande que habilitó hoy el Gobierno de la provincia.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, junto al gerente general de la empresa Juan Bazán y el intendente de El Bordo, Sergio Copa, pusieron en marcha la nueva fuente de abastecimiento que llevará el servicio de agua potable a los barrios Río Grande, Juan Domingo Perón, Milagro, San Expedito, Loteo Torres y parte de San Antonio. 
 Este nuevo pozo se suma a los tres existentes y permitirá optimizar e independizar el servicio del sistema proveniente de la planta de Campo Santo, a través de la ampliación de usuarios alcanzados y refuerzo de la prestación del servicio en esta localidad. 
Jarsún destacó que “este pozo refuerza el servicio para cientos de vecinos que venían esperando esta obra y que es el resultado de las gestiones tanto del intendente como de los legisladores departamentales y que hoy es un compromiso cumplido”. 

Más familias del interior firman escrituras del IPV

En el municipio de San José de Metán, el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) llevó a cabo la firma de siete escrituras. Los beneficiados lo hicieron ante la presencia de la titular del organismo, Laura Caballero, el intendente de la localidad, José María Issa, y la escribana adjunta de Gobierno, Laura Anna.
En la oportunidad, fue el momento de la toma de firmas tras lo cual se inscribirá el documento en la Dirección General de Inmuebles de la Provincia. Concluida esa gestión se hará entrega del título de propiedad a los beneficiarios.
Las familias iniciaron el trámite de escrituración en la sede del IPV ubicada en la terminal de ómnibus de Metán. Allí presentaron los requisitos solicitados por el organismo provincial.
El IPV realiza esta acción en toda la provincia por lo que adjudicatarios de viviendas entregadas por el Gobierno pueden gestionar su escritura reuniendo la documentación solicitada en la web de la institución y siguiendo los pasos detallados allí.

El gobernador Sáenz visitó el colegio de "El Alfarcito"

El gobernador Gustavo Sáenz visitó el Colegio Secundario de Montaña N° 8214 El Alfarcito, donde compartió con la comunidad educativa y reafirmó el apoyo del Estado a la inversión en educación para garantizar el arraigo y las oportunidades de los jóvenes.
La institución alberga a 106 estudiantes provenientes de 16 escuelas primarias y 23 comunidades dispersas en una vasta área de 6.400 km².
El mandatario fue recibido por el presbítero Walter Medina, quien es el director pastoral del colegio y toda la institución que nació de la visión del recordado sacerdote Sigfrido Maximiliano Moroder, el padre Chifri, para ofrecer educación secundaria y evitar el desarraigo.
Durante su visita, el gobernador Sáenz dialogó con estudiantes, docentes, vecinos y saludó a un grupo de alumnos de la Tecnicatura de Guía Provincial de Turismo de UPATecO, que realizan prácticas vinculadas al servicio del Tren a las Nubes.
El presbítero Molina brindó unas emotivas palabras de bienvenida, destacando el rol del Gobernador en el apoyo a la institución: “Tuviste la camiseta de El Alfarcito y muchas cosas pasaron”, destacó.
En referencia a las gestiones provinciales con Vialidad para los trabajos de encauzamiento en el río Toro permitieron que este año “el río no nos comiera la cancha”. También el Estado provincial apoyó a la institución en el arreglo de techos de la galería y se trabaja articuladamente con el Ministerio de Desarrollo Social. “Gracias porque las puertas del colegio puedan estar abiertas”, expresó el presbítero, solicitando la bendición para el Gobernador en su labor por "buscar el bien común comenzando por los más pobres".

Payogasta reconocido en los Premios Arcor

El proyecto “Sala móvil para la elaboración de quesos artesanales en el municipio de Payogasta”, presentado por María Fernanda López Morillo, obtuvo la Mención Especial Social en la edición 2025 de los Premios Arcor a la Innovación, distinción destinada a iniciativas con fuerte impacto social
La propuesta consiste en implementar salas itinerantes para la producción de quesos caprinos, que funcionarán con energía solar para garantizar la inocuidad y seguridad de los alimentos. Está diseñada para fortalecer la economía de más de 40 familias rurales de los Valles Calchaquíes, facilitando su acceso a mercados formales.
El proyecto cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la Municipalidad de Payogasta y la Asociación de Mujeres Queseras Artesanales de Payogasta.
Los Premios Arcor a la Innovación son impulsados por el Grupo Arcor, la Fundación Arcor y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Reconocen tanto proyectos empresariales orientados a la innovación productiva como iniciativas sociales que aportan soluciones al desarrollo sostenible.
En esta edición se presentaron más de 300 propuestas de todo el país. El proyecto salteño fue distinguido con la Mención Especial por su impacto social, mientras que la categoría principal estuvo destinada a proyectos de innovación empresarial.

Refuerzan la capacidad operativa de la Policía en Anta y Metán

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, presidió la entrega de móviles policiales para dependencias de Las Lajitas, Apolinario Saravia y El Galpón. Los nuevos patrulleros reforzarán la capacidad operativa de los Distritos de Prevención 9 y 3, cuyas jurisdicciones son parte de los departamentos de Anta y Metán.
En este contexto, el Ministro resaltó la articulación de la cartera con los diferentes municipios para abordar diversas problemáticas sociales que afectan a la seguridad ciudadana, tales como la presencia de animales sueltos en la vía pública y la actividad ilegal de motociclistas que realizan picadas o circulan haciendo maniobras peligrosas. “Trabajando juntos obtuvimos positivos resultados con incautación de animales en rutas y procedimientos conjuntos para concientizar a los motociclistas y desalentar prácticas riesgosas e ilegales”.
Enfatizó en la importancia de seguir generando estrategias contra el narcotráfico tanto a nivel macro con el Plan Güemes en el norte provincial, como en los barrios de la provincia con patrullajes de áreas investigativas y controles en puntos clave de cada jurisdicción. En este sentido, anunció que se creará una base operativa de la Dirección de Drogas Peligrosas en la ruta provincial 5, con la colaboración del intendente de Aplanaría Saravia, Marcelo Moisés.

IPV sorteará viviendas en San Antonio de los Cobres y Aguaray

En un mismo acto, el Instituto Provincial de Viviendas (IPV) realizará el sorteo de 30 viviendas para San Antonio de los Cobres y 6 para Aguaray. Los postulantes de ambas localidades pueden consultar su número de participación en los listados disponibles en la web del organismo.
Los sorteos se realizarán en las instalaciones de la Lotería de Salta el próximo martes, 7 de octubre, a partir de las 7:30. Será transmitido en vivo por las redes del Gobierno.
Para el sorteo de las viviendas en San Antonio de los Cobres, participarán 94 familias que se inscribieron o actualizaron su ficha social entre el 02/12/24 y el 30/09/25, con ingresos económicos iguales o superiores a dos salarios mínimo vital y móvil (SMVM). En este caso, se destinarán casas para casos especiales por discapacidad y demanda libre.
Por otra parte, 63 familias de Aguaray participarán del sorteo referido a ese municipio. Para participar de la selección tenían que tener inscripción o actualización de fichas entre el 02/01/25 y el 19/09/25, además de percibir ingresos iguales o superiores a los dos SMVM. Los cupos disponibles son casos especiales por discapacidad y demanda libre.

El camión oncológico brindará atención en el sur provincial

El Camión Oncológico perteneciente al Ministerio de Salud Pública brindará atención en el sur provincial.
Este martes 23, 24 y 25 de agosto se encontrará en Metán y finalmente, el viernes 26 del corriente mes brindará atención en Rio Piedras, donde ofrecerá a las mujeres la posibilidad de realizarse mamografías gratuitas.
Así lo informó la Subsecretaría de Medicina Social, destacando que el martes en Metán comenzará a partir de las 9 a 15 en el hospital. Mientras que, el viernes se atenderá en la plaza principal de Río Piedras, en el mismo horario.
Los turnos para la realización de mamografías son por orden de llegada hasta poder cumplir con el cupo que son 30 mamografías por día.
Además, se efectuarán exámenes de Papanicolaou, a fin de detectar la presencia de células anormales que puedan indicar riesgo de cáncer de cuello de útero.
En ese marco, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato supervisó el funcionamiento del camión oncológico en el norte provincial y destacó que “desde la gestión seguimos fortaleciendo la prevención, con acciones concretas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y cáncer de cérvix, priorizando el acceso a estudios que salvan vidas".
Por otra parte, se colocan vacunas contra la gripe a las personas comprendidas en el grupo de riesgo, es decir embarazadas, puérperas hasta 10 días posterior al parto, niños de entre 6 y 24 meses, mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
También se colocan otras vacunas incluidas en el calendario nacional, a fin de que la población en general tenga completo el esquema de inmunización según la edad.

Barrido sanitario en Santa Victoria

Desde la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública informaron que se llevó a cabo un barrido sanitario en comunidades originarias del paraje Misión El Pim Pim, perteneciente al Área Operativa Santa Victoria Este.
En la oportunidad, el médico Jorge Crespo, la jefa de Enfemería del hospital local Brígida Moreno, el supervisor de Enfermería del nosocomio Luis Artalaz, brindaron atención a 28 personas, casa por casa.
Del total de asistidos, 17 fueron pacientes pediátricos, es decir, el 60,7%; y 11 adultos, lo que significa el 39,3% de las atenciones.
Además, se entregó medicamentos y sales de rehidratación oral a quienes correspondía, se efectuó control antropométrico (peso y talla) y se brindó consejería sobre diferentes patologías de esta época del año.
Por otra parte, se distribuyeron frutas y verduras a las familias, que fueron donadas por puesteros del mercado Cofruthos. 

Brindan asistencia alimentaria en comedores del interior

Con especial foco en los departamentos San Martín y Orán el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Mario Mimessi, profundiza la contención y acompañamiento integral mediante operativos que hacen énfasis en familias que atraviesan una situación de vulnerabilidad. Las entregas se llevan adelante desde este miércoles y se extenderán por dos semanas. 
Las acciones se desarrollan a través de la Secretaría de Políticas Sociales, que se encarga de la distribución de alimentos secos para más de 230 espacios sociales que brindan asistencia alimentaria a más de más de 21 mil salteños de ambos departamentos.
Los operativos están bajo la órbita de la coordinadora de Políticas Sociales, Agustina Esteban, quien indicó que los espacios de asistencia son en su mayoría organizaciones barriales y otras que responden a movimiento u organizaciones sociales que trabajan para la contención de familias vulnerables en conjunto con el Estado. En este sentido, en total se brindan alimentos secos a 167 merenderos en el departamento San Martín y 66 del departamento Orán. Cada uno acompaña en promedio a 70 asistentes, llegando a más de 21 mil asistencias a personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad alimentaria.
Al respecto, la Coordinadora indicó que "se trata de una asistencia que es provista exclusivamente con fondos provinciales” y sostuvo que además de la asistencia alimentaria, resulta destacable "el abordaje que realizan estos espacios con el acompañamiento del Estado, para realizar actividades recreativas, lúdicas y principalmente de acompañamiento escolar para los niños”.
Estos operativo de acompañamiento a merenderos del norte provincial, también se suma la asistencia realizada en otros puntos de la provincia, como Salta Capital, para llegar a más de 700 espacios bajo la misma modalidad de intervención para asistir a más de 53.000 salteños.

Avanzan las gestiones para obras del Corredor Bioceánico

Se puso en marcha en Salta el taller de inicio del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, una iniciativa que busca impulsar obras clave para fortalecer la conectividad y el desarrollo regional.
Del encuentro participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, junto a su equipo; el referente del banco Fonplata, Gastón Gómez; y representantes del Ministerio de Economía de la Nación, organismo garante del proceso.
Durante la apertura, la secretaria Liliana Corona destacó que el taller tiene como objetivo la preparación del reglamento operativo que regirá la operatoria del programa, definiendo roles y funciones de la unidad ejecutora. En este marco, detalló que se trabajará en la planificación de obras de infraestructura vial, como el primer tramo de la ruta 51 (San Antonio de los Cobres–Mina La Poma), la ruta 24 (12 km hacia Quijano) y el bypass de Quijano (12 km).
También se proyectan obras de agua para las localidades de San Antonio de los Cobres, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande, que incluyen plantas depuradoras, potabilizadoras y redes de distribución. Asimismo, se incorporará tecnología en los puestos de control de AUNOR, Salvador Mazza y Olacapato.

Provincia refuerza la seguridad en los Valle Calchaquíes

El gobernador Gustavo Sáenz entregó cuatro nuevas unidades 0Km que se destinarán a Cachi, La Poma, Seclantás y Angastaco, fortaleciendo la capacidad operativa de la Policía provincial para un despliegue más ágil y efectivo en la región.
Son tres camionetas para el Distrito de Prevención 12 de Cachi: una para la comisaría de Cachi y las dos restantes para La Poma y Seclantás. La otra camionera se destinará a Angastaco, perteneciente al Distrito de Prevención 6
“Siempre es un gusto para mí poder equipar y entregar herramientas a nuestra querida policía, como lo es también cuando lo hacemos en cada uno de los hospitales con la entrega de aparatología, insumos y ambulancias”, dijo el gobernador Gustavo Sáenz al tiempo que destacó el importante trabajo de renovación del parque automotor policial durante su gestión.
Al referirse a la permanente inversión para renovar el parque automotor de la policía de Salta, Sáenz indicó: “No solo con camionetas sino también con autos, motos minibús, colectivos; porque muchas veces se les exige a aquellos que trabajan brindando seguridad, educación y salud, y no se les da los elementos necesarios para que puedan hacerlo”.
“Nosotros establecemos prioridades en momentos difíciles que vive el país y que vive la provincia, y en este marco hoy día poder estar acá y poder completar con estos vehículos en todo lo que es el Valle de Calchaquí, nos enorgullece”, aseguró Sáenz.

El Gobernador entregó 158 escrituras en Orán

El gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltasar Lara Gros, entregó 158 escrituras a familias de distintos barrios de la localidad. Algunas de ellas esperaron más de diez años para tener el título que las convierte en dueñas legítimas de la vivienda.
La entrega de los títulos, que contó también con la presencia de la presidente del IPV, Laura Caballero, se realizó en el marco del plan de regularización dominial de viviendas que realiza el Gobierno en cada rincón de la provincia. De esta manera, hoy son casi 1.800 escrituras entregadas en lo que va del año.
Durante el acto desarrollado en la Casa del Bicentenario en Orán, el Gobernador enfatizó el significado de la entrega de títulos de propiedad: “Es un sueño cumplido sobre todo para familias que esperaron años” dijo y destacó que “cada ladrillo puesto con la angustia de no ser dueño se transforma hoy en la certeza de la propiedad”.
Aseguró que la entrega de escrituras es una política de Estado con un criterio absolutamente federal. Así ya son más de 6.500 títulos en la provincia. 
El gobernador se refirió a que muchas veces la tardanza en regularización dominial se debió “a la ineficiencia del Estado que permite que familias esperen hasta 40 años por su título”.

Potencian proyectos comunitarios en Salta

El Ministerio de Desarrollo Social de Salta, en articulación con la Universidad Católica de Salta (UCASAL), llevó adelante una acción conjunta destinada a fortalecer el comedor comunitario “Contención y Aprendizaje”, ubicado en la zona sudeste de la capital provincial. La iniciativa se enmarca en el proyecto Emprender el Bien Común y beneficia a más de 100 niños y personas mayores que reciben asistencia en el espacio.
La actividad fue encabezada por la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Josefina Nallar, y contó con el apoyo del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, quien destacó la importancia de consolidar vínculos entre el Estado, las universidades y la comunidad para avanzar en políticas de inclusión y acompañamiento territorial.
En esta oportunidad, se entregaron bienes esenciales para el equipamiento del comedor, entre ellos fuegueros, tablones con caballetes, estantes, cofias, delantales y manoplas. Los insumos fueron producidos por emprendedoras de la Casona de la Paz, que se desempeñan en los rubros textil, carpintería y herrería, lo que permitió a la vez impulsar la economía social y el trabajo comunitario.
Además del aporte material, la acción incluyó instancias de capacitación y asesoramiento técnico orientadas a las emprendedoras, con el fin de fortalecer sus estrategias de comercialización y ventas a través de redes sociales. El objetivo es potenciar la presencia de sus productos en el mercado local y ampliar los canales de distribución.
El proyecto Emprender el Bien Común constituye un espacio de articulación entre trabajadoras sociales de la UCASAL y equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social, con el propósito de promover la participación ciudadana, la formación comunitaria y la generación de oportunidades para sectores vulnerables.

Sáenz: "Queremos que el Gran Salta crezca con fuerza"

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el inicio de la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial del corredor Salta y Coronel Moldes, tramo Cerrillos RP 24 - El Carril RP 33.  “Una obra esperada, soñada y prometida, que conectará las localidades intermedias del Valle de Lerma, impulsando su crecimiento en muchos aspectos”, aseguró.
La autopista del Valle de Lerma será la continuidad de un conjunto de obras viales ejecutadas en el área metropolitana y que comprenden tanto la Circunvalación Este, la Noroeste y la Oeste. Llevará el nombre de Papa Francisco, “como homenaje al argentino más importante de la historia, porque, tal como él impulsaba en sus mensajes, es un conjunto de avances que dignifican, igualan oportunidades y abrazan a todos los salteños”, agregó Sáenz.
En su discurso el Gobernador explicó detalles de la obra que potenciará la conectividad vial de Salta, y de sus localidades, el desarrollo de distintas actividades y los beneficios que traerá aparejado para los salteños.
Esta es una obra que desde la Ruta Provincial 24 hasta El Carril, conectará las localidades intermedias del Valle de Lerma, impulsando su crecimiento en muchos aspectos. Favorecerá el desarrollo de nuevos núcleos urbanos y viviendas, por la facilidad y el ahorro de tiempo para llegar a la Capital desde el Valle. 
Este ahorro de tiempo además acercará más rápidamente servicios, brindando mayor seguridad vial y asistencia de salud, facilitando la llegada de bomberos y de ambulancias entre ambas localidades, las que actualmente sufren las dificultades de la Ruta Nacional 68 que siempre está congestionada, inundada o en malas condiciones.
También impulsará el turismo y el comercio, no sólo el ya instalado, sino nuevos emprendimientos como hotelería, colegios y clubes. “Los salteños del Valle de Lerma y del Valle Calchaquí vamos a estar todos un poco más cerca y con mejor calidad de vida”, añadió en este sentido el gobernador.
Los trabajos de construcción tendrán una duración de 36 meses. Incluirá siete nudos viales y tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.
Es una obra pensada para los próximos 50 años y estará preparada para que circulen hasta 40.000 vehículos diarios. Tendrá iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.

Free Joomla templates by Ltheme